Scioli aseguró que se controlarán "las importaciones especulativas"

El titular de la cartera de Desarrollo Productivo hizo declaraciones tras reunirse con la Confederación Empresaria de la República Argentina.

"Habrá que estar muy atentos a que no se realicen importaciones especulativas", dijo Scioli. Foto: Télam

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, afirmó este martes que en la actual etapa de la economía y del mercado de cambios habrá que "estar muy atentos a que no se realicen importaciones especulativas", lo que demandará un mayor trabajo de coordinación de su cartera con la Aduana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaria de Comercio.

Scioli mantuvo un breve contacto con la prensa tras la reunión que mantuvo con los directivos de la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera) encabezados por su presidente, Marcelo Fernández, y como parte de una agenda de encuentros con entidades empresarias en el lanzamiento de su gestión al frente de la cartera de Desarrollo Productivo.

El ex embajador en Brasil destacó su vocación de trabajar coordinadamente con el Ministerio de Agricultura para "unir a la industria y el campo e industrializar la ruralidad", con el de Infraestructura para mejorar los costos de logística, con el de Desarrollo Social para "reemplazar los planes sociales por empleo genuino" y con el de Educación, para "articular programas para capacitar la demanda del trabajo".

Importaciones “especulativas”

Scioli fue consultado sobre sus declaraciones sobre la existencia de "importaciones especulativas para acumular stock o aprovechar el doble tipo de cambio". Al respecto dijo que esto se corrige "trabajando coordinadamente con la Aduana, la AFIP y la Secretaría de Comercio".

"Cuando hay una brecha de esta características hay que estar muy atentos a que no se realicen importaciones especulativas, que no haya sobrefacturación o subfacturación", afirmó.

Sobre la gestión de Kulfas

Daniel Scioli también destacó el trabajo realizado por su antecesor Matías Kulfas, al señalar que el ministerio tiene "un programa estratégico productivo 2030, programas muy innovadores como el primer empleo de la juventud, apoyo de capacitación a las pymes, o de desarrollo de los parques industriales, por lo cual lo que está en marcha y está andando lo vamos a potenciar".

"También veremos lo que tengamos que readecuar, con el cambio de la economía en el mundo que nos obliga a tener una plasticidad y a fijar prioridades para consolidar una política de estado que es la reindustrialización del país, más industria argentina, más trabajo, exportando más, trayendo inversiones productivas y buscando sustituir importaciones como se dio en varios sectores", enfatizó el ministro.

Fuente: Télam

Notiia relacionada

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.