"Las organizaciones sociales trabajaron para que la Argentina no explote"
El presidente Alberto Fernández agradeció a las organizaciones sociales que estuvieron para contener a los sectores más vulnerables durante la pandemia.
El presidente Alberto Fernández, al encabezar el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en Buenos Aires en mayo de 2023, agradeció a "las organizaciones sociales que estuvieron para contener a los sectores más vulnerables, llevando solidaridad y compromiso".
En relación al rol que cumplen los movimientos sociales, apuntó: "No cedamos. Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
"Quiero agradecérselos aún cuando algunas hagan picardías que nosotros no convalidamos", expresó, haciendo referencia a las denuncias que circulan contra algunos dirigentes. Sin embargo, subrayó que "lo que no es bueno es generalizar".
Tras manifestar reiterar su gratitud hacia los movimientos sociales, destacó el presidente que en pandemia las organizaciones sociales "no se llevaron la plata de los más vulnerables, sino que los acompañaron, los alimentaron y se asociaron al Estado en la gestión de todo eso".
Y avanzó: "Las organizaciones sociales trabajaron para que la Argentina no explote, pero eso no pasó porque estuvieron al lado de los más necesitados". Y les habló directamente: "No saben todo lo que hicieron por los derechos humanos".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.