Colombia elige su presidente en inédito balotaje entre Petro y Hernández
Este domingo, 39 millones de personas en Colombia eligen presidente entre el senador Gustavo Petro y el magnate Rodolfo Hernández.
Este domingo, colombianas y colombianos votan a su nuevo presidente en un balotaje histórico entre el senador de izquierda, Gustavo Petro, y el magnate con discurso de antipolítica Rodolfo Hernández.
Mientras Petro quiere ser el primer presidente con un programa que aspira a la redistribución “para el buen vivir”; su adversario Hernández promete un achicamiento del Estado y un gobierno sin alianzas.
Ninguno de los candidatos proviene de estructuras partidarias tradicionales, destaca Ariadna Dacil Lanza para la agencia Télam.
Con Francia Márquez como compañera de fórmula, Petro, de 62 años, logró llegar a este balotaje luego de ganar la primera vuelta del 19 de mayo con su coalición de izquierda llamada Pacto Histórico, que reúne partidos políticos, sindicatos, colectivos originarios y de defensa de las minorías sexuales, movimientos sociales y campesinos.
Por su parte, Hernández y Marelene Castillo, los candidatos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se ubican en la vereda de enfrente en términos ideológicos y dicen que van a reducir el Estado, aunque también recogen en su programa algunas propuestas de Petro, como la paridad de mujeres en cargos públicos.
Detalles de los comicios históricos
Las mesas electorales para esta segunda vuelta de los comicios abrieron a las 8 (10 hora de Argentina). La votación durará ocho horas. El candidato que hoy obtenga más votos, asumirá en agosto como presidente de Colombia para el período 2022-2026.
Son poco más de 39 millones de ciudadanos colombianos los que están habilitados para elegir en primera vuelta al sucesor de Iván Duque en 102.152 mesas ubicadas en 12.513 centros de votación en el país.
Quien resulte el próximo ocupante de la gobernación en Casa de Nariño deberá atender la grave situación alimentaria que atraviesa Colombia, un país en el que alrededor de 60% de sus habitantes no cuentan con un trabajo registrado.
El gobierno de Duque fue el principal objetivo de críticas durante los meses de protestas liderados por el llamado Comité Nacional del Paro (CNP) en contra de la carestía de la vida durante el 2021.
La participación en la primera vuelta electoral del 29 de mayo estuvo apenas encima del 54%, es decir, cerca de 21 millones de personas asistieron a las urnas, y para hoy se prevé una participación similar.
De las cinco elecciones en las que fue necesaria una segunda vuelta para definir al presidente de Colombia desde que ese mecanismo se incorporó a la Constitución, en 1991, en dos ocasiones, 1998 y 2014, el balotaje le dio el triunfo a quien había terminado segundo en la primera compulsa.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.