Colombia elige su presidente en inédito balotaje entre Petro y Hernández
Este domingo, 39 millones de personas en Colombia eligen presidente entre el senador Gustavo Petro y el magnate Rodolfo Hernández.
Este domingo, colombianas y colombianos votan a su nuevo presidente en un balotaje histórico entre el senador de izquierda, Gustavo Petro, y el magnate con discurso de antipolítica Rodolfo Hernández.
Mientras Petro quiere ser el primer presidente con un programa que aspira a la redistribución “para el buen vivir”; su adversario Hernández promete un achicamiento del Estado y un gobierno sin alianzas.
Ninguno de los candidatos proviene de estructuras partidarias tradicionales, destaca Ariadna Dacil Lanza para la agencia Télam.
Con Francia Márquez como compañera de fórmula, Petro, de 62 años, logró llegar a este balotaje luego de ganar la primera vuelta del 19 de mayo con su coalición de izquierda llamada Pacto Histórico, que reúne partidos políticos, sindicatos, colectivos originarios y de defensa de las minorías sexuales, movimientos sociales y campesinos.
Por su parte, Hernández y Marelene Castillo, los candidatos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se ubican en la vereda de enfrente en términos ideológicos y dicen que van a reducir el Estado, aunque también recogen en su programa algunas propuestas de Petro, como la paridad de mujeres en cargos públicos.
Detalles de los comicios históricos
Las mesas electorales para esta segunda vuelta de los comicios abrieron a las 8 (10 hora de Argentina). La votación durará ocho horas. El candidato que hoy obtenga más votos, asumirá en agosto como presidente de Colombia para el período 2022-2026.
Son poco más de 39 millones de ciudadanos colombianos los que están habilitados para elegir en primera vuelta al sucesor de Iván Duque en 102.152 mesas ubicadas en 12.513 centros de votación en el país.
Quien resulte el próximo ocupante de la gobernación en Casa de Nariño deberá atender la grave situación alimentaria que atraviesa Colombia, un país en el que alrededor de 60% de sus habitantes no cuentan con un trabajo registrado.
El gobierno de Duque fue el principal objetivo de críticas durante los meses de protestas liderados por el llamado Comité Nacional del Paro (CNP) en contra de la carestía de la vida durante el 2021.
La participación en la primera vuelta electoral del 29 de mayo estuvo apenas encima del 54%, es decir, cerca de 21 millones de personas asistieron a las urnas, y para hoy se prevé una participación similar.
De las cinco elecciones en las que fue necesaria una segunda vuelta para definir al presidente de Colombia desde que ese mecanismo se incorporó a la Constitución, en 1991, en dos ocasiones, 1998 y 2014, el balotaje le dio el triunfo a quien había terminado segundo en la primera compulsa.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.