Tarjeta Cordobesa: se movilizaron más de $100 mil millones entre enero y mayo
Un informe de Bancor reveló que tanto con crédito como con débito, se generaron más de 28 millones de transacciones, siendo un récord de operaciones.
El último informe de Bancor correspondiente al período enero-mayo de este año, reveló que tarjeta Cordobesa generó un total de 102 mil millones de pesos de consumos en su modalidad crédito y débito, con más de 28 millones de transacciones.
Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.
En el detalle mensual del informe dado a conocer esta semana, se observa que los cordobeses reemplazaron el efectivo por el pago con débito en $11 mil millones con 4 millones de transacciones mensuales. En tanto, con la tarjeta de crédito se financiaron $9,6 mil millones en 1,7 millones de operaciones. De esta forma, tarjeta Cordobesa moviliza más de $20 mil millones de pagos y compras mensuales en 5,7 millones de transacciones.
En relación a este gran desempeño, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, señaló: “Desde Bancor venimos trabajando para que hoy Cordobesa sea sostén y motor del desarrollo económico de las familias, los comercios y las empresas de la región. Los excelentes resultados han superado nuestras expectativas y es la resultante de una decisión política de acompañar a los cordobeses en este momento y del trabajo junto a las cámaras empresariales”.
El aumento del consumo con la tarjeta de crédito es traccionado principalmente por las compras en supermercados y farmacias, y los planes de financiación de 12, 20 y 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes durables a través de la financiación incluida en la campaña "Tengo Cordobesa".
Uno de los datos destacados es que el 30% de las compras son por e-commerce, lo que indicaría que las compras por internet se estarían consolidando como una modalidad que dejó instalada el paso de la pandemia.
La otra forma que sigue afianzándose junto con Cordobesa débito es el retiro de efectivo en supermercados, farmacias y redes de cobranza como Rapipago y Pago Fácil. El servicio EFTé de Bancor, creció un 20% con relación al año pasado. El acumulado muestra que los clientes retiraron 4.500 millones de pesos entre enero y mayo de este año en 760 mil transacciones.
Una tarjeta cercana a las familias y a las empresas
El crecimiento experimentado por Cordobesa en todas sus variantes, refleja la política de Bancor centrada en acompañar y ayudar a las familias en sus necesidades diarias y en sus proyectos a futuro, a través de un instrumento tan cercano, simple y directo como lo es el financiamiento con la tarjeta. Y al mismo tiempo, facilitarle el manejo de su efectivo a través del pago electrónico desde todas las vías y plataformas disponibles en el mercado.
El posicionamiento de Cordobesa viene dado por la mejor financiación que presentan sus planes para los clientes, su permanencia en el tiempo y por las condiciones más ventajosas que tiene para los comerciantes y las empresas. Para las compras de todos los días de alimentos y medicamentos mantiene activa un plan de 4 cuotas sin interés. Mientras que ofrece 12, 20 y 24 cuotas fijas para los consumos en rubros como electrónica, construcción, mueblerías, neumáticos, perfumerías, piscinas y equipos de GNC.
Te puede interesar
Horizonte avanza con nuevas viviendas: ya son 461 las casas entregadas y por entregar
Horizonte avanza con nuevas viviendas. La Cooperativa cordobesa ya suma 461 casas entregadas y por entregar, aunque la obra pública conexa de agua viene con demora.
Dónde comprar impresoras láser en Argentina y qué empresas son las más confiables
Muchas empresas han comenzado a dar su máximo esfuerzo para volverse sostenibles y eficientes, liderando el mercado con productos innovadores. Pero, cuando se deja a un lado la impresión láser, la rentabilidad económica de las empresas se ve claramente reducida, ya que esto afecta su capacidad para ejecutar las tareas del día a día.
“Las empresas de Córdoba tienen mucho para trabajar sobre la aplicación del neuromarketing”
Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.
Fernando Flores: “En Córdoba estamos frente a una desfragmentación del corretaje de bienes raíces”
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Vanessa Pedernera: “No vemos la implementación de la IA en Recursos Humanos como una desventaja”
La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.