Causa Taym: en junio de 2021 fue archivada la investigación por corrupción
La organización Santa María sin Basura denunció que la Fiscalía Anticorrupción archivó la investigación de responsabilidades de funcionarios en la tragedia ambiental.
La asamblea Santa María sin Basura denunció a través de un comunicado que hace unos días tomó conocimiento de que el 30 de junio de 2021, la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de Franco Mondino, archivó la acción penal preparatoria contra funcionarios por el desborde de la planta de tratamiento de residuos peligrosos Taym del 28 de marzo de 2017.
Cabe recordar que ese día, extraordinarias lluvias inundaron diversas zonas del Departamento Santa María, entre ellas el predio de Taym, cuyo desborde alcanzó el canal Los Molinos - Córdoba, que alimenta de agua a una tercera parte de los usuarios residenciales de la capital provincial y a su cinturón verde.
Esgrimen desde Santa María sin Basura que Mondino aprovechó "la situación de aislamiento por pandemia" para archivar "la investigación por mal desempeño de los funcionarios que debían controlar la planta Taym".
Fuentes consultadas por La Nueva Mañana precisaron que se llegó a la información de que la investigación estaba archivada, de manera fortuita, al consultar sobre el movimiento de esta investigación, de la que no se tenían novedades.
La investigación archivada
Al momento de ocurrir el desborde de la planta de residuos peligrosos, el fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, dividió la investigación en dos partes: una, cuya reciente resolución de la Cámara de Acusación de sobreseer a los imputados, recurrirá la asesoría letrada de Santa María sin Basura; y esta otra, que llegó a la Oficina Anticorrupción.
Fuentes que tuvieron acceso al documento de acción preparatoria penal archivada, indicaron que cuenta con diez cuerpos de prueba, en las que el fiscal Mondino no habría encontrado acciones dolosas por parte de los funcionarios.
Explican que la interpretación del fiscal es que los únicos funcionarios a quienes se debía investigar era a quienes debieran haber dispuesto sanciones, tras la tragedia, quienes se habrían visto imposibilitados de concluir su tarea, por lo extraordinario del fenómeno climático.
Cabe recordar que desde la asamblea Santa María sin Basura, desde un primer momento se exigió que se investigue a quienes autorizaron la instalación de la planta de residuos peligrosos en ese lugar, a quienes tenían la obligación de controlarla y a quienes no sancionaron irregularidades.
Se estima que la asamblea pedirá el desarchivo de esta causa.
"Todos los responsables impunes"
Así se titula el comunicado emitido por la asamblea Santa María sin Basura, que analiza que "la resolución se conoce casi un año después y se suma a la declaración de prescripción de la causa contra los responsables técnicos de la empresa Taym del grupo Roggio, dictada por la Cámara de Acusación la semana pasada".
Analizan desde el espacio vecinal que "de este modo el desastre ambiental generado por el derrame de residuos peligrosos en campos cultivados, el agua del canal Los Molinos y aguas subterráneas, queda totalmente impune". Y recuerdan que el gobernador Juan Schiaretti supo prometer "que a los responsables de este desastre ambiental y ecológico les caería todo el peso de la ley".
Exigen "memoria, condena social y compromiso ciudadano en el reclamo por Justicia, remediación y seguridad ambiental"; argumentando que "los contaminantes que salieron de Taym siguen dispersos en suelos y aguas", por lo que "nunca ha cesado el peligro" y "Taym sigue alojando residuos peligrosos en un lugar inundable".
Esgrimen finalmente que la empresa Roggio "no ha sido sancionado, ni se le ha exigido remediar la zona".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.