Femicidio de Basaldúa: este viernes se reanuda el juicio en Cruz del Eje

El 19 de mayo fue la última audiencia y por la incorporación de nuevas pruebas se reprogramó la continuación del proceso que tiene un único imputado.

Reinicia este viernes el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa. Foto: Garganta Poderosapra Prensa Comunitaria Cba

Este viernes se reanuda el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa ocurrido en Capilla del Monte. El proceso fue reprogramado el 19 de mayo debido a la aparición de nuevas pruebas que podrían dar un giro a la causa.

Desde la querella, la abogada Giselle Videla conversó con La Nueva Mañana y sostuvo que la única novedad en este proceso es “que el debate se reanuda este viernes a las 12 del mediodía en los Tribunales de Cruz del Eje”. 

Por otra parte, Videla explicó que la familia de Cecilia, en particular sus papás “convocan a todos y todas para que los acompañen, además de las organizaciones, a las puertas del tribunal”. La familia y la querella dejaron sentado su queja por lo que viene sucediendo en el proceso. 

“Sostenemos nuestra queja a partir del retardo de la justicia, que llevó a suspender el juicio, contrario a todo derecho en un proceso judicial. Las pruebas que se mandaron a hacer se debieron hacerse tiempo atrás y eso es motivo de queja de nuestra parte”, indicó la abogada de la querella. 

Nuevas pruebas

Quien también representa a la familia Basaldúa, la abogada Daniela Pavón, había aportado en la última audiencia una nueva prueba que evidencia irregularidades en la investigación realizada por la fiscalía, así como también permite formular nuevas hipótesis sobre el femicidio de Cecilia.

Pavón dio a conocer una denuncia del 15 de mayo del 2020 (20 días después de encontrar el cuerpo de Cecilia y a la posterior imputación de Lucas Bustos), realizada por los propietarios de una vivienda muy cercana al basural.

Los propietarios, quienes no se encontraban en esa casa por el aislamiento decretado durante la pandemia, al regresar encontraron violentada la cerradura de entrada y el candado. Además, hallaron, entre otras cosas, un colchón con sangre.

Esto fue denunciado en la comisaría de Capilla del Monte, pero la fiscal Kelm nunca pidió que se sometieran a pruebas de ADN.

En este sentido la abogada había explicado que el informe presentado por Química Legal señalaba que se detectó sangre y pelo humano en una barra metálica, en el exterior de una bolsa de nylon que contenía pasacasetes, hallada sobre una cama, y en un auto que se encontraba en la vivienda.

En consecuencia, solicitaron el cotejo de ADN con varias personas. También pidió que se incorporen los informes técnicos.

Lucas Bustos, el único imputado

En la continuidad del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, la joven oriunda de Buenos Aires asesinada hace ya dos años en Capilla del Monte, se espera con ansiedad el análisis de las nuevas pruebas.

Según la instrucción llevada adelante en esta causa, el único acusado al momento de su elevación a juicio es Lucas Bustos, un peón de albañil que habría confesado el crimen en una comisaría bajo supuestos apremios ilegales. Las dudas de la familia respecto a la autoría del crimen por parte de Bustos giran en torno de que puede tratarse de “un perejil”.

Noticia relacionada

Femicidio de Basaldúa: nuevas pruebas que podrían dar un giro a la causa

Te puede interesar

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos policías, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: “Los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que el Dr. Raúl Montenegro y el abogado Juan Smith presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir. Ambas instituciones coincidieron en señalar que “los caminos judiciales que estaban cerrados ahora volvieron a abrirse”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.