Manuel Calvo recorrió el departamento Juárez Celman y supervisó obras

El vicegobernador visitó Alejandro Roca, donde se construye un derivador de tránsito. En La Carlota inspeccionó los avances de la nueva Escuela Proa.

El vicegobernador Manuel Calvo recorrió este jueves el departamento Juárez Celman, Foto: prensa.cba

El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Ejecutivo provincial, supervisó este jueves el avance de la obra de desvío de tránsito pesado que la Provincia ejecuta en Alejandro Roca, en el departamento Juárez Celman, a la vera de la Ruta Nacional Nº 8 (N) y por los caminos a Huanchilla hacia el sur, Los Cisnes al este y Las Acequias al oeste.

Acompañado por la intendenta local, Ariana Viola, junto al secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac y el legislador departamental, Matías Viola, el vicegobernador supervisó los trabajos que se realizan para reorganizar por fuera del ejido municipal el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. De esta forma, se busca redireccionar la circulación a través de dos caminos de la red terciaria que circunvalan al Este de la localidad, y que tienen una longitud total de 2.300 metros, aproximadamente.

Escuela Proa en La Carlota

Continuando con su recorrido por el departamento, Manuel Calvo, junto al intendente local, Fabio Guaschino, y la comitiva que lo acompañaba, inspeccionó los trabajos que se realizan en la Escuela Proa que se construye en la localidad de La Carlota. 

La edificación se proyecta con una superficie cubierta de 2.575 m² para recibir a 360 alumnos del nivel secundario que obtendrán título de bachiller con orientación en Biotecnología.

Para el desarrollo de esta currícula, el edificio contará con 6 aulas; 3 talleres, un laboratorio y un invernadero, además de estar equipado con 360 notebook, 34 PC, pizarras digitales, proyectores multimedia, entre otros elementos. 

Noticia relacionada 

Schiaretti inauguró el edificio de la escuela Proa de Villa Nueva

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.