Magistratura: Rosatti preside reunión para destrabar elección de autoridades
El Consejo de la Magistratura buscará este jueves avanzar en la discusión por los integrantes y presidentes de las cinco comisiones del organismo.
El Consejo de la Magistratura -con la presidencia del titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti- buscará este jueves avanzar en la discusión por los integrantes y presidentes de las cinco comisiones del organismo.
Sin la designación de las autoridades y los miembros de “Selección”, “Acusación”, “Disciplina”, “Administración” y “Reglamentación”, el Consejo está impedido de tomar las decisiones más básicas como la apertura de concursos o el análisis de sanciones a magistrados, entre otras muchas decisiones.
La reunión de “Coordinación” o “Labor” intentará esta jornada, a partir de las 9.30, avanzar en superar el escollo de la falta de consenso por la disputa de estos cargos, en particular dentro de los legisladores de la oposición y los consejeros técnicos que se encuentran más cercanos a sus posiciones.
A modo de ejemplo, para presidir la comisión de “Selección”, que convoca y organiza los concursos, se anotaron los jueces Ricardo Recondo pero también Agustina Díaz Cordero, ambos del espacio opositor al Gobierno, señalaron fuentes judiciales.
Otro de los conflictos está dado en la comisión de “Acusación”, que aspira a presidir el diputado del bloque PRO Pablo Tonelli, aunque también aspira a ese cargo la diputada radical Roxana Reyes.
Tanto la jueza Díaz Cordero como la diputada Reyes ingresaron al Consejo en abril pasado, en cumplimiento del fallo de la Corte que declaró inconstitucional la integración de trece miembros y ordenó ir a una de veinte, y disputan las comisiones a dos históricos: Recondo y Tonelli, ya con años en el organismo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.