Jubilación mínima aumentó hasta un 40% más que medicamentos del PAMI

El dato surge de un estudio que compara jubilaciones y precio de medicamentos con cobertura de PAMI en esta gestión y la de Mauricio Macri.

En la Presidencia de Fernández las jubilaciones le ganaron a la evolución de precios de medicamentos más consumidos. - Foto: Gentileza

En virtud de los resultados arrojados por un estudio comparativo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que a lo largo de la gestión presidencial de Alberto Fernández, la jubilación mínima tuvo un aumento del 190,1%, con una mejora del 40% si se la contrasta con la canasta de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores con cobertura del PAMI, que en el mismo lapso registraron una suba del 107,6%.

El estudio compara la relación entre las jubilaciones y los precios de venta al público (PVP) de los medicamentos con cobertura del PAMI en la actual administración y la del ex presidente Mauricio Macri, en la que hubo una "evolución inversa", con un mayor incremento de los remedios que de los haberes previsionales, según precisa la Agencia Télam.

Al respecto, la entidad dirigida por Hernán Letcher señaló que entre abril de 2018 y noviembre de 2019, la jubilación mínima tuvo un incremento del 68,9% y los medicamentos, del 160,4%.

"La pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima, medida en medicamentos para el período abril de 2018 a noviembre de 2019, fue nada más y nada menos que de 35%", subrayó.

CEPA puso de manifiesto que "en el período siguiente", tras la asunción de Fernández, "incluso con el impacto de la pandemia, la evolución fue a la inversa".

En ese sentido, teniendo en cuenta que el próximo aumento de los haberes según la ley de Movilidad será a partir de junio, tomó dos períodos para hacer la comparación.

Para el período noviembre de 2019 a mayo de este año, la suba de la jubilación mínima fue de 152,3%, en tanto si se toma a junio próximo, el alza será del 190,1%.

"La evolución del PVP de medicamentos más consumidos por adultos mayores sumó 143,4% a mayo y alcanzaría 153,2% en junio", indicó, para concluir que en la Presidencia de Fernández "las jubilaciones le ganaron a la evolución de precios de medicamentos más consumidos recuperando 4%, si se considera los datos a mayo y 15% si se toma hasta junio de 2022".

CEPA acotó que "en el caso de la jubilación mínima, además, hay que considerar en los periodos intermedios el impacto de los bonos", que si se los incluye en la comparación mostrarían una recuperación aún mayor de los haberes jubilatorios frente a los medicamentos.

Pero si se toman en cuenta solamente "la variación del PVP PAMI de medicamentos más consumidos por adultos mayores", los aumentos fueron de 99,6% a mayo y 107,6% a junio de 2022.

En esos casos, advirtió, "la recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI es de 26,4% a mayo y 40% a junio de 2022".

Noticias relacionadas:

Tras dictamen, se debatirá el alivio fiscal para monotributistas
AFIP fijó en $ 3,7 millones por año el nuevo umbral para informar Ganancias

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.