Fernández anunció a Rossi como nuevo titular de la AFI
El Senado tendrá que prestar su acuerdo. Asume en reclamo de Cristina Camaño, cuya intervención en el organismo concluye el lunes.
El presidente Alberto Fernández anunció que el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, asumirá como titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en reemplazo de Cristina Camaño, cuya intervención en el organismo concluirá el próximo lunes.
"El día lunes concluye la intervención dispuesta en la Agencia Federal de Inteligencia. Cristina Caamaño llevó adelante el organismo con notable esfuerzo y honestidad. Con ella pusimos fin a los “sótanos de la democracia”. Mi eterna gratitud por su trabajo y su compromiso", señaló el jefe de Estado en un texto posteado en las redes sociales.
Fernández sostuvo que "concluida la intervención, la AFI volverá a funcionar regularmente y Rossi "estará a cargo del organismo y requeriremos el acuerdo del Senado de la Nación".
"De ese modo volverá a sumarse al Gobierno nacional aportando toda su experiencia y honestidad", remarcó el mandatario quien acompañó sus mensajes con la publicación de fotos en las que se muestra con Rossi y Caamaño, en un encuentro que mantuvo hoy con ambos en la quinta de Olivos.
"Esta mañana me reuní con Cristina Caamaño y Agustín Rossi para ordenar la transición de la gestión. Seguiremos trabajando como hasta ahora transparentando su funcionamiento y profundizando su eficiencia en el marco del Estado de Derecho".
"Agradezco al Presidente la confianza depositada en mí para desempeñar esta responsabilidad, tarea que realizaré con el compromiso y la dedicación de siempre", señaló Rossi en un texto publicado en sus redes sociales.
Camaño se expresó en las redes
Por medio de una carta -difundida por el Presidente en las redes- la saliente interventora de la AFI agradeció al mandatario "la confianza depositada" en diciembre de 2019 "para llevar a cabo la tarea de 'sanear los sótanos de la democracia'", como lo anunciara el jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa al asumir su mandato.
"Fue un orgullo ser la cara visible de este proyecto que sin duda será parte de tu legado como presidente de la Nación", señaló la ex fiscal en su misiva, en la que se define como "una convencida del imperio del Estado de Derecho".
Caamaño afirmó además que desde que asumió como interventora lo hizo con el propósito de realizar "las reformas institucionales necesarias para que nuestra Agencia Federal de Inteligencia cumpla los requerimientos legales de un organismo público".
"Siempre conté con vos para ello: trabajé con libertad, respaldada y sin condicionamientos coyunturales", afirma la ex fiscal en palabras referidas al Presidente, y considera en el texto haber cumplido su tarea y "fundado las bases de una nueva AFI que con el tiempo producirá cada vez en mayor cantidad y cantidad información para la toma de decisiones".
Para Caamaño, el organismo está en condiciones de "dejar atrás para siempre las prácticas antidemocráticas heredadas de una tradición institucional signada por la persecución de las disidencias", en referencia a la gestión que encabezaron en el organismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalani durante el gobierno de Mauricio Macri.
Fue designada en 2019
Designada en diciembre de 2019 como interventora, bajo la gestión de Caamaño y por decisión del Presidente, la AFI dejó el rol de auxiliar de la justicia que tuvo durante el gobierno de Cambiemos y sus agentes dejaron de intervenir en la instrucción de los expedientes judiciales.
También se dejaron de emplear fondos reservados y se denunciaron varias operaciones de espionaje ilegal que se cometieron durante le macrismo, como el efectuado a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, que se orquestó desde la base que la AFI tiene en Mar del Plata.
Esas revelaciones permitieron el inicio de una investigación en los Tribunales Federales de Dolores que determinó el procesamiento de Macri, en el marco de una causa que ahora se encuentra radicada en los tribunales federales de Comodoro Py.
En diciembre de este año, Caamaño denunció además ante la Justicia Federal de La Plata el hallazgo de un video en instalaciones de la AFI que registraba una reunión realizada en junio de 2017 en la sede porteña del Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia, empresarios de la construcción de La Plata analizaban el armado de acciones judiciales contra sindicalistas.
El principal apuntado durante ese encuentro fue el titular de la seccional platense del gremio de la Uocra, Juan Pablo "Pata" Medina, que meses después terminó procesado y detenido en una causa por extorsión instruida por el juez federal de Quilmes Luis Armella.
En la reunión que se llevó a cabo en el Banco Provincia, el entonces ministro de Trabajo bonaerense les manifestaba a los presentes sus deseos de contar con "una Gestapo" -la policía política del régimen nazi- para actuar contra los gremios y dirigentes sindicales.
La denuncia de Caamaño permitió la apertura de una causa a cargo del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien a fines de abril dictó los procesamientos de Villegas, el intendente Julio Garro, el ex subsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi, el senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan y los ex directivos de la AFI Juan Sebastián Destéfano, Diego Dalamu Pereyra y Dario Biorci.
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.