Boleta Única: la oposición pidió tratarla el próximo miércoles
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, los diputados de JxC y otros bloques pidieron que se convoque a una sesión especial.
Diputados nacionales de diferentes bloques opositores, encabezados por Juntos por el Cambio, formalizaron su pedido de una sesión especial para el próximo miércoles para tratar el proyecto que busca implementar el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones presidenciales.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los diputados de JxC y otros bloques de la oposición pidieron que se convoque a una sesión especial para el próximo miércoles a las 10 para tratar el dictamen firmado el martes pasado por JxC, el Interbloque Federal y Juntos por Río Negro, que reúne 21 proyectos de legisladores de todas bancadas.
"Más transparencia electoral para una democracia más robusta", aseguró el jefe de bloque de la UCR, Mario Negri, al anunciar el pedido, que lleva las firmas de Miguel Nanni, Margarita Stolbizer, Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (CC), Alejandro "Topo" Rodríguez (Interbloque Federal), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) José Luis Espert (Avanza Libertad), entre otros.
La oposición necesitará 129 votos afirmativos
Para aprobar la iniciativa, la oposición necesitará 129 votos afirmativos, y suma entre los tres bloques 126 sufragios pero si agrega a los cuatro diputados de la derecha alcanzará 130 diputados.
El martes, desde el oficialismo, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, dijo: "Nosotros venimos a este debate, que es una simulación porque ni siquiera pudimos discutir entre nosotros las posiciones políticas".
"No pudimos hacer un análisis de lo que se dijo en reuniones anteriores respecto a los distintos invitados y encima se dicen cosas que van en contra de lo que los bloques opositores manifestaron en otras instancias. Me parece que si queremos encontrar una forma de llevar adelante el debate, no es justamente dando consejos a nuestro bloque", amplió.
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las primarias PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas; y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.