El Consejo definió cómo será la comisión que analice denuncias contra jueces
Con la presidencia del titular de la Corte Horacio Rosatti y la nueva composición de 20 miembros, el Consejo de la Magistratura concretó su primera reunión plenaria.
El Consejo de la Magistratura, con la presidencia del titular de la Corte Horacio Rosatti y la nueva composición de veinte miembros, concretó hoy su primera reunión plenaria y avanzó con la definición de la “comisión de giro” que analiza las denuncias contra los magistrados.
Rosatti abrió el plenario agradeciendo el esfuerzo “contrarreloj” de todos en el Consejo para adecuarse al fallo que en diciembre del año pasado firmó el mismo Rosatti declarando inconstitucional su conformación de trece miembros y ordenando ir a un número de veinte.
El presidente de la Corte ya tuvo un primer y largo encuentro con los consejeros el jueves pasado, en el que también agradeció el esfuerzo de sumar seis miembros más en 120 días, y se fijó una agenda consensuada para el organismo que elige y remueve jueces.
En un plenario que fue transmitido de manera abierta a través de una plataforma digital, Rosatti y los diecinueve consejeros avanzaron en la definición en concreto de esa agenda pero antes de eso, el presidente de la Corte se tomó unos minutos para comunicar una novedad que tiene que ver con el combate al narcotráfico.
“Hemos logrado la cesión, en la ciudad de Corrientes, de un inmueble para la instalación del juzgado federal número uno y número dos”, anunció Rosatti y detalló las características del edificio que proveerá más de tres mil metros cuadrados a esas dependencias.
La instalación de dos juzgados federales para el área de la ciudad de Corrientes está en línea con el refuerzo del sistema de justicia con competencia federal en todo el país y especialmente en las zonas más afectadas por el narcotráfico.
En cuanto a la “Comisión de Giro”, primera instancia de los planteos contra los magistrados, los consejeros definieron que estará integrada por cuatro miembros, los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de “Acusación” y “Disciplina”, según la disposición que fija la Ley 24937 regulatoria del Consejo.
Los consejeros chocaron entonces con la falta de consenso interno para avanzar con la designación de las nuevas autoridades de las cuatro comisiones, aunque ya hubo una convocatoria de Rosatti para que los consejeros dialoguen y se pongan de acuerdo sobre las comisiones y sus autoridades.
El consejero académico Diego Molea blanqueó la traba política: “Hoy no vamos a poder elegir autoridades de comisión porque hay un pedido de diálogo del presidente y ha habido cierta incapacidad entre nosotros para ponernos de acuerdo”.
También se discutió, pero tampoco se saldó, la posibilidad de que se incorpore un quinto miembro a la Comisión de Giro en caso de que exista un empate entre los presidentes y vices de Acusación y Disciplina.
El jueves que viene, los consejeros y Rosatti volverán a verse, a partir de las 9.30, cuando se encuentren en privado en la reunión de “labor” o “coordinación” que define los temas que llegan al plenario.
La apuesta de todos los consejeros es que se llegue al próximo jueves con un acuerdo sobre las comisiones y sus autoridades, para así poder avanzar ya no en el funcionamiento interno sino en las responsabilidades que tiene el organismo, como atender los planteos contra magistrados, cubrir las vacantes en los juzgados y administrar el Poder Judicial, entre otras funciones.
Hasta el 18 de abril, cuando caducó el Consejo de trece miembros, “Disciplina” y “Acusación” estaban juntas y eran presididas por la senadora del Frente de Todos, María Inés Pilatti Vergara.
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.