País02/06/2022

El Consejo definió cómo será la comisión que analice denuncias contra jueces

Con la presidencia del titular de la Corte Horacio Rosatti y la nueva composición de 20 miembros, el Consejo de la Magistratura concretó su primera reunión plenaria.

Rosatti

El Consejo de la Magistratura, con la presidencia del titular de la Corte Horacio Rosatti y la nueva composición de veinte miembros, concretó hoy su primera reunión plenaria y avanzó con la definición de la “comisión de giro” que analiza las denuncias contra los magistrados.

Rosatti abrió el plenario agradeciendo el esfuerzo “contrarreloj” de todos en el Consejo para adecuarse al fallo que en diciembre del año pasado firmó el mismo Rosatti declarando inconstitucional su conformación de trece miembros y ordenando ir a un número de veinte.

El presidente de la Corte ya tuvo un primer y largo encuentro con los consejeros el jueves pasado, en el que también agradeció el esfuerzo de sumar seis miembros más en 120 días, y se fijó una agenda consensuada para el organismo que elige y remueve jueces.

En un plenario que fue transmitido de manera abierta a través de una plataforma digital, Rosatti y los diecinueve consejeros avanzaron en la definición en concreto de esa agenda pero antes de eso, el presidente de la Corte se tomó unos minutos para comunicar una novedad que tiene que ver con el combate al narcotráfico.

“Hemos logrado la cesión, en la ciudad de Corrientes, de un inmueble para la instalación del juzgado federal número uno y número dos”, anunció Rosatti y detalló las características del edificio que proveerá más de tres mil metros cuadrados a esas dependencias.

La instalación de dos juzgados federales para el área de la ciudad de Corrientes está en línea con el refuerzo del sistema de justicia con competencia federal en todo el país y especialmente en las zonas más afectadas por el narcotráfico.

En cuanto a la “Comisión de Giro”, primera instancia de los planteos contra los magistrados, los consejeros definieron que estará integrada por cuatro miembros, los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de “Acusación” y “Disciplina”, según la disposición que fija la Ley 24937 regulatoria del Consejo.

Los consejeros chocaron entonces con la falta de consenso interno para avanzar con la designación de las nuevas autoridades de las cuatro comisiones, aunque ya hubo una convocatoria de Rosatti para que los consejeros dialoguen y se pongan de acuerdo sobre las comisiones y sus autoridades.

El consejero académico Diego Molea blanqueó la traba política: “Hoy no vamos a poder elegir autoridades de comisión porque hay un pedido de diálogo del presidente y ha habido cierta incapacidad entre nosotros para ponernos de acuerdo”.

También se discutió, pero tampoco se saldó, la posibilidad de que se incorpore un quinto miembro a la Comisión de Giro en caso de que exista un empate entre los presidentes y vices de Acusación y Disciplina.

El jueves que viene, los consejeros y Rosatti volverán a verse, a partir de las 9.30, cuando se encuentren en privado en la reunión de “labor” o “coordinación” que define los temas que llegan al plenario.

La apuesta de todos los consejeros es que se llegue al próximo jueves con un acuerdo sobre las comisiones y sus autoridades, para así poder avanzar ya no en el funcionamiento interno sino en las responsabilidades que tiene el organismo, como atender los planteos contra magistrados, cubrir las vacantes en los juzgados y administrar el Poder Judicial, entre otras funciones.

Hasta el 18 de abril, cuando caducó el Consejo de trece miembros, “Disciplina” y “Acusación” estaban juntas y eran presididas por la senadora del Frente de Todos, María Inés Pilatti Vergara.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.