Covid: desacelera la suba de contagios pero hay un leve aumento de muertes

Por segunda semana, los casos desaceleraron su crecimiento. Las y los internados en Terapia Intensiva presentan un leve incremento.

Este domingo el Ministerio de Salud notificó 51.778 casos detectados. - Foto: NA

Los casos reportados de coronavirus desaceleraron su crecimiento por segunda semana consecutiva, en tanto que las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) presentan un leve incremento al igual que las personas fallecidas, describieron especialistas al analizar la base de datos del Ministerio de Salud de Nación.

"Si se toma como referencia los datos del reporte del domingo, esta semana el crecimiento de notificaciones fue de un 19% respecto de la anterior; el reporte del domingo 22 había aumentado un 28% respecto del 15, mientras que el 15 de mayo el incremento de las notificaciones había sido del 93% respecto del 8", indicó el contador y analista de datos Martín Barrionuevo en declaraciones a la agencia Télam.

Y continuó: "Esto significa que si bien las notificaciones siguen aumentando, no lo están haciendo al ritmo que habían repuntado a mediados de mayo".

Este domingo, el Ministerio de Salud notificó 51.778 casos detectados, lo que representa un promedio de 7.397 diarios, seis veces más que la semana del 17 de abril; también se informaron 346 pacientes en terapia intensiva ingresados por coronavirus, y 64 personas fallecidas.

El cuadro del físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga, que ordena los casos por fecha de inicio de síntomas, indica que la semana del 22 al 28 de mayo hubo un promedio de 4.704 casos diarios; mientras que la semana del 15 al 21 de mayo el promedio fue de 5.465 y la del 8 al 14 de 4.589.

"Puede ser que para la semana que pasó falten cargar casos al ordenar por fecha de inicio de síntomas. Aun así, parece claro que los casos dejaron de subir a la velocidad que lo venían haciendo, y habrá que ver si es que ya comenzaron a bajar", indicó Aliaga.

En relación a las personas fallecidas, también comienza a haber una tendencia al incremento: "Si ordenamos por fecha de muerte, en los últimos días estamos en más de siete fallecidos diarios, y todavía falta la carga retrasada", sostuvo Barrionuevo.

El analista de datos indicó que "es natural que, después de un pico de casos notificados, aparezca dos semanas después un leve incremento de internaciones y luego un aumento de los fallecidos; por supuesto que las vacunas hicieron que esos aumentos sean una proporción menor que los contagios".

Según los últimos datos consignados por el Ministerio de Salud, el 89,7% de la población argentina inició su esquema de vacunación, el 81,6% lo completó y el 40,7% aplicó su primera dosis de refuerzo, lo que implica que todavía seis de cada 10 no lo hizo.

La aplicación del refuerzo cuatro meses después de finalizado el esquema inicial (dos dosis en la mayoría de la población y tres en mayores de 50 que se habían vacunado con Sinopharm o personas inmunosuprimidas) es clave para reforzar la producción de anticuerpos, sobre todo en el contexto del aumento de casos y frente a la proximidad del invierno.

En la Argentina comenzó a aplicarse el segundo refuerzo desde el 14 de abril pasado, en principio para el personal de salud, personas de 50 años o más y de 12 años o más con inmunocompromiso que hayan recibido el primer refuerzo hace 4 meses o más; no obstante, algunas jurisdicciones que ya alcanzaron estos objetivos están vacunando a la población en general.

Además, la semana pasada se consensuó iniciar la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus en la población de 5 a 11 años con vacunas de plataforma ARN (Moderna y Pfizer) que serán administradas, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de inmunización inicial.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Covid: inicia la aplicación del refuerzo para niñas y niños de 5 a 11 años

Te puede interesar

El Gobierno de Milei oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo. "El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional", señaló el empresariado.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.

Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor

Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).