Mundo Jorge Pailhé* 27/05/2022

Elecciones en Colombia: la tensión previa dio lugar a algunas sospechas

Hubo sospechas sobre el funcionamiento del software que se utilizará para el escrutinio, cuestionado por la oposición desde hace varios meses.

Elecciones en Colombia - Foto: gentileza

A dos días de las elecciones presidenciales en Colombia, tal vez las más novedosas en la historia del país porque podrían desembocar en la llegada al poder de una opción de izquierda, la tensión habitual frente a la inminencia de los comicios dejó lugar a algunas sospechas sobre el funcionamiento del software que se utilizará para el escrutinio, cuestionado por la oposición desde hace varios meses pero confirmado por el Gobierno de Iván Duque.

El candidato del Pacto Histórico, de izquierda y señalado por todos los sondeos como favorito a alzarse con el primer puesto el domingo, salió a jugar fuerte en el terreno de la denuncia de sospechas nada menos que ante las 44 mujeres y 43 hombres de 29 nacionalidades que tienen a su cargo la misión de observadores internacionales del proceso.

Petro pronunció un mensaje breve ante los delegados y delegadas de manera virtual dado que prefirió no asistir al hotel céntrico donde se hizo la reunión, y donde su presencia era aguardada con amplia expectativa de los medios de comunicación.

Colaboradores de su campaña indicaron que el candidato prefirió concentrarse en el último debate, que se desarrollaba esta noche (hora local) con la presencia de los demás aspirantes, Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia, derecha), Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción, derecha) y Sergio Fajardo (Coalición Centro Esperanza, centro).

Télam consultó a las campañas de Gutiérrez y Hernández –quienes según los sondeos pelean el preciado segundo lugar en los comicios que les permitiría ir a un probable balotaje- sobre si tendrían alguna actividad (más allá del debate de esta noche), pero en ambos casos las respuestas fueron negativas.

Fajardo, en tanto, hizo reuniones en la calle con algunos de sus seguidores y mantuvo sus declaraciones acerca de que descree de las encuestas, que en sus ultimas mediciones redujeron sus apoyos a alrededor del 5% de los votos.

En el video con el que se dirigió a los observadores Petro lamentó que el Gobierno no haya accedido a que se realice una auditoría externa al software que se utiliza para el conteo, perteneciente a una empresa privada.

"Tenemos un gran problema, y es que no ha sido permitida la auditoría técnica al software con el que se cuentan los resultados de las más de 110 mil mesas electorales", comenzó diciendo el candidato.

"La auditoría era una garantía", lamentó, y pidió a los observadores que se dirijan a la Registraduría Nacional –órgano a cargo de los comicios- para pedir explicaciones al respecto.

"Por lo demás, estamos tranquilos, esperando la jornada electoral del domingo", cerró el exalcalde de Bogotá,

El argentino Oscar Laborde, observador por el Parlasur y presente en la reunión, había adelantado en charla con Télam su preocupación por el hecho de que no se haya procedido con la auditoría técnica, especialmente después de que en las elecciones parlamentarias de marzo hubo un millón de votos que estuvieron en duda.

"Sobre 22 millones de votos hubo un millón que no queda claro dónde fueron a parar", enfatizó Laborde, quien también apuntó como factores negativos amenazas a varios candidatos, en especial a los que se presentan por el Pacto Histórico, y la suspensión "a mi juicio injusta" del cargo del alcalde de Medellín, Daniel Quintero (izquierda).

La Procuraduría General de Colombia suspendió este mes a Quintero por un video en el que expresó, de forma indirecta aunque clara, su apoyo a la candidatura de Petro.

Respecto de las amenazas, la referencia tenía que ver con diversos panfletos que se viralizaron por redes sociales en los últimos días procedentes de grupos paramilitares y dedicados al narcotráfico, cuyas consignas coincidían básicamente en las advertencias de estos sectores de ultraderecha de prometer "limpiar de comunistas" a los gobiernos de todos los niveles y a sus votantes.

La ultima amenaza se conoció en las últimas horas en la zona del Valle del Cauca, donde está la ciudad de Cali, lanzada por el grupo Águilas Negras contra los votantes de la fórmula presidencial que Petro integra junto con la militante negra Francia Márquez.

El chileno Marco Enríquez-Ominami, también observador en el proceso electoral pero por la candidatura de Petro y por el Grupo de Puebla, prefirió en conversación con Télam "ser optimista de que nos van a regalar una elección ejemplar", como la que puede brindar "una democracia robusta como la de Colombia".

"He escuchado algunas denuncias que por supuesto nos preocupan, pero prefiero pensar en positivo", dijo, con una sonrisa.

Cerca de 38 millones de colombianos están habilitados para elegir en primera vuelta al sucesor de Duque en 110.758 mesas en 12.262 centros de votación en el país.

Además, poco más de 900.000 personas están inscriptas para emitir sus votos en el exterior, en 1.251 mesas en 250 centros de votación en 67 países.

Fuente: *Enviado Especial para Télam

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.