Un "canoazo" frente al Congreso por una Ley de Pesca Artesanal

“Esta propuesta busca mejorar las condiciones de trabajo y visibilizar a un sector de la Economía Popular”, expresaron los organizadores.

Canoazo - Foto: Télam
Canoazo - Foto: Télam

Dirigentes y militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizaron este jueves un “canoazo” de protesta frente al Congreso Nacional.

En el lugar reclamaron la sanción del proyecto sobre Ley de Pesca Artesanal, que permitirá, según coincidieron, "levantar el piso de derechos" para este sector.

El "canoazo" de protesta se desarrolló desde poco después de las 10:30 frente al histórico edificio del Congreso nacional, que contó con la presencia de dirigentes de la UTEP, entre ellos Juan Grabois. Luego, los legisladores presentaron formalmente el texto en la Cámara de Diputados.

"Estamos impulsando la Ley Nacional de Pesca Artesanal. Esta propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y visibilizar a un sector de la Economía Popular productor de alimentos que históricamente fue explotado y criminalizado", señalaron.

En la presentación del texto, Fagioli, uno de los impulsores del proyecto, sostuvo que los trabajadores del sector "están desamparados".

Además, dijo que "estamos iniciando un proceso de consultas con otros diputados para manifestar una problemática que existe para dotar de derechos a este sector que tiene que ver con qué tipo de producción queremos y que está vinculado con la soberanía alimentaria".

Fagioli puso de relieve además "la necesidad de debatir para generar consensos" y consideró que "es necesario este proyecto que busca generar, potenciar y no permitir que sigan sufriendo los atropellos", al afirmar que se tratar de una iniciativa "a la que debemos darle prioridad".

¿Para que la Ley?

La UTEP, que representa a trabajadores informales de todo el país, buscará de esta forma darle un impulso al proyecto de ley, respaldado por una gran cantidad de legisladores del Frente de Todos (FdT).

Según señalaron, "el proyecto histórico está destinado a una población de trabajadores y trabajadoras productores de alimentos que nunca tuvieron ningún tipo de protección ni regulación que les permita levantar su piso de derechos”.

Buscan “discutir sus precios de venta, desconcentrar al sector empresario exportador de alimentos y garantizar alimentos sanos a mejor precio en la mesa de las y los argentinos".

En ese marco, y durante la protesta, se propuso "la creación de un Registro Nacional de la Pesca Artesanal; de terminales pesqueras; de los consejos de cuenca y la creación de un fondo de fomento para la Pesca Artesanal".

En el marco de la manifestación, también hubo venta de pescado fresco de calidad y a precios populares a vecinos y ciudadanos que se acercaron al lugar.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Multitudinarias marchas de organizaciones sociales y políticas por el 1° de Mayo

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.