Un "canoazo" frente al Congreso por una Ley de Pesca Artesanal
“Esta propuesta busca mejorar las condiciones de trabajo y visibilizar a un sector de la Economía Popular”, expresaron los organizadores.
Dirigentes y militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizaron este jueves un “canoazo” de protesta frente al Congreso Nacional.
En el lugar reclamaron la sanción del proyecto sobre Ley de Pesca Artesanal, que permitirá, según coincidieron, "levantar el piso de derechos" para este sector.
El "canoazo" de protesta se desarrolló desde poco después de las 10:30 frente al histórico edificio del Congreso nacional, que contó con la presencia de dirigentes de la UTEP, entre ellos Juan Grabois. Luego, los legisladores presentaron formalmente el texto en la Cámara de Diputados.
"Estamos impulsando la Ley Nacional de Pesca Artesanal. Esta propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y visibilizar a un sector de la Economía Popular productor de alimentos que históricamente fue explotado y criminalizado", señalaron.
En la presentación del texto, Fagioli, uno de los impulsores del proyecto, sostuvo que los trabajadores del sector "están desamparados".
Además, dijo que "estamos iniciando un proceso de consultas con otros diputados para manifestar una problemática que existe para dotar de derechos a este sector que tiene que ver con qué tipo de producción queremos y que está vinculado con la soberanía alimentaria".
Fagioli puso de relieve además "la necesidad de debatir para generar consensos" y consideró que "es necesario este proyecto que busca generar, potenciar y no permitir que sigan sufriendo los atropellos", al afirmar que se tratar de una iniciativa "a la que debemos darle prioridad".
¿Para que la Ley?
La UTEP, que representa a trabajadores informales de todo el país, buscará de esta forma darle un impulso al proyecto de ley, respaldado por una gran cantidad de legisladores del Frente de Todos (FdT).
Según señalaron, "el proyecto histórico está destinado a una población de trabajadores y trabajadoras productores de alimentos que nunca tuvieron ningún tipo de protección ni regulación que les permita levantar su piso de derechos”.
Buscan “discutir sus precios de venta, desconcentrar al sector empresario exportador de alimentos y garantizar alimentos sanos a mejor precio en la mesa de las y los argentinos".
En ese marco, y durante la protesta, se propuso "la creación de un Registro Nacional de la Pesca Artesanal; de terminales pesqueras; de los consejos de cuenca y la creación de un fondo de fomento para la Pesca Artesanal".
En el marco de la manifestación, también hubo venta de pescado fresco de calidad y a precios populares a vecinos y ciudadanos que se acercaron al lugar.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.