Ley de Cannabis: "Es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía"

Fernández encabezó el acto de presentación de la promulgación de la nueva ley, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Cannabis Medicinal
Ley Cannabis en Dkiputados - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández afirmó que la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial "es un paso en el acceso al derecho a la salud" y a la vez "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".

Fue al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.

Fernández encabezó en la Casa de Gobierno el acto de presentación de la promulgación de la nueva ley, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la fundadora de Mama Cultiva, Valeria Salech, la ONG que encabezó la demanda por la sanción legislativa del proyecto.

"El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos; podían resolver los problemas de la gente", aseguró el presidente al anunciar la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

El mandatario agregó que contar con esta nueva Ley "es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", porque a pesar de los prejuicios permitirá "ayudar a resolver la salud de mucha gente que lo necesita y que probó que esos medicamentos le sirven y hacen mas llevaderas sus vidas".

"Hoy damos un paso muy importante hacia una industria que de trabajo, que produzca, que exporte y genere divisas pero también en el ejercicio concreto de acceso al derecho de la salud", resaltó Fernández.

Estiman que el mercado de cannabis alcanzará u$s 42.700 millones

El presidente también señaló que hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones, y los productores argentinos podrán competir con muchos" que hoy ya están lanzados en esta industria.

Por su parte, Kulfas dijo que la ley "da respuesta a una necesidad de muchos años, que tiene absolutamente probada las capacidades terapéuticas del cannabis".

Pero que además dará "el marco adecuado para producir en escala, con calidad trazabilidad y generar desarrollo regional con presencia de la Argentina con pymes cooperativas y emprendedores".

El ministro reiteró que "se está fundando una nueva industria en la Argentina" y que este nuevo sector productivo "podrá estar creando cerca de 10.000 puestos de trabajo de calidad, con presencia en investigación y desarrollo”. 

Con la promulgación se pone en marcha la agencia que va a tener la capacidad de establecer licencias de producción y exportación para generar un entramado productivo federal.

¿Qué establece la norma? 

La norma para el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial es el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y permitió complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.

En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

La ley contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.

Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera, y orbitará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de "maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La Universidad Nacional de San Luis desarrollará cannabis medicinal
Cannabis: “En Córdoba falta capacitación sobre avances normativos”

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".