Nueva serie de billetes: “La moneda es también un símbolo de soberanía"
El Presidente lanzó nuevos billetes con personalidades históricas destacadas y, por primera vez, con paridad de género en las representaciones.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que “la moneda es, por sobre todas las cosas, también un símbolo de soberanía y es un instrumento de política económica a la que nunca vamos a renunciar, a pesar que algunos muchas veces han querido que renunciemos”, al encabezar este lunes, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la presentación de una nueva serie de billetes que recupera personalidades relevantes de la historia argentina y que por primera vez mantendrá la paridad de género entre héroes y heroínas nacionales.
“Algunos quieren borrar la historia, que no recordemos, pero nosotros creemos que tener presente nuestro pasado nos ayuda a construir un mejor futuro”, agregó el mandatario, acompañado por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.
El jefe de Estado señaló que “tenemos en nuestra historia una riqueza infinita de seres humanos, hombres y mujeres, que hicieron posible esta patria en la que vivimos”, y remarcó: “Olvidarlos, borrarlos, no nos hace bien como colectivo social que somos”. Destacó además que la medida no es contra los animales autóctonos de la Argentina sino contra el hecho de “que un animal reemplacé a figuras de la talla de San Martín y Belgrano”.
Al mismo tiempo, celebró la inclusión de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy como “un acto de enorme justicia” y valoró la paridad de género en los nuevos billetes. “Hoy estamos recuperando memoria”, reafirmó Fernández, para concluir celebrando que "han vuelto los padres de la Patria y las madres de la Patria a los billetes argentinos”.
Fernández estacó además que la medida no es contra los animales autóctonos de la Argentina sino contra el hecho de “que un animal reemplacé a figuras de la talla de San Martín y Belgrano”.
En tanto, Pesce destacó el trabajo conjunto con “el presidente de la Casa de Moneda en esta tarea que nos encomendó el presidente Alberto Fernández desde el primer día". “La sustitución de los billetes va a ser de forma progresiva”, explicó el titular del Banco Central. “A medida que vayan deteriorándose van a irse retirando de la circulación y esperamos en seis meses poner en circulación los actuales billetes que estamos presentando”.
En su intervención, Marcó del Pont recordó que “como ex presidenta del Banco Central, es un orgullo estar participando de este lanzamiento". Además, remarcó que "esta presentación tiene un enorme valor simbólico porque refiere a nuestra identidad histórica y también por la importancia que le damos a nuestra moneda como parte de nuestra soberanía nacional".
En ese sentido, se preguntó “cómo hubiese sido la pandemia si no hubiéramos tenido un Banco Central para financiar la acción del Estado”. “Nosotros tenemos que dimensionar la cuestión de la moneda y de la identidad con la soberanía y la capacidad de tener un Banco Central capaz de desplegar plenamente sus facultades”, finalizó la titular de la AFIP.
La iniciativa, implementada mediante un trabajo conjunto de los equipos de diseño del BCRA y la Casa de Moneda Argentina, apunta a recuperar la memoria y el reconocimiento de hombres y mujeres que protagonizaron momentos decisivos y fundacionales de la historia argentina.
La nueva familia de billetes se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos.
El billete de 100 pesos contendrá la imagen de María Eva Duarte de Perón y el de 1.000 pesos la de José de San Martín, mientras que las denominaciones de 200 pesos homenajearán a Martín Miguel de Güemes y a Juana Azurduy, y las de 500 pesos a María Remedios del Valle y a Manuel Belgrano.
Los nuevos billetes, que vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados y mantienen la paleta cromática para cada denominación, conservarán el tamaño y convivirán hasta su reemplazo con los actuales circulantes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.