Gremialistas cercanos a Juntos por el Cambio se reunieron en Córdoba

Marcelo Peretta, de la Confederación de Trabajadores y Empleadores, abrió el encuentro. Laura Rodríguez Machado habló al cierre de la reunión.

Gremialistas nucleados en la Confederación de Trabajadores y Empleadores se reunieron este sábado. Foto: gentileza

Este sábado se reunieron en Córdoba unos "doscientos referentes de la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), con el fin de presentar un sindicalismo basado en la transparencia y la modernización de los convenios colectivos de trabajo, en articulación con las pequeñas y medianas empresas", indicaron desde la organización del encuentro llevado a cabo en el Hotel del ACA.

El referente de “los flacos” (como se denomina este sector, para diferenciarse de los llamados "gordos" de la CGT), Marcelo Peretta, abrió el acto pidiendo “terminar con la esclavitud que implica ser planero y alcanzar la libertad de tener un trabajo registrado”.  

El actual auditor de la AGN, Miguel Pichetto, y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, estuvieron presentes en forma virtual.

Los paneles

El panel “Sindicatos con buenas prácticas” estuvo integrado por Omar Yasin del Sindicato Argentino de Abogados; Gustavo Rossi del Sindicato de Peajistas de Córdoba; Julio González Inssfran del Sindicato de Marítimos; Luis Tonil del Sindicato de Policías y Hernán Codina, del Sindicato de Vigiladores. Reivindicaron el “Decálogo de Buen Sindicalista”, que promueve: “No atornillarse al cargo”, “No bloquear calles”, “No robar afiliados de otros gremios”, “No ser empresario” y “Modernizar los convenios”, entre otros puntos. 

El segundo panel “Empresas que dan trabajo” se integró con el mutualista Carlos Villagra; la empresaria antibloqueo Verónica Razzini; la economista y posible diputada liberal Diana Mondino; el ruralista Alberto del Solar Dorrego y el diputado nacional Alberto Asseff. Los empresarios y empresarias pidieron un Estado que baje los impuestos y fije reglas claras que pongan en marcha la producción.

Dirigentes y activistas participantes

Otras presencias fueron: Claudio López del Sindicato de Taxistas de Córdoba; Víctor Taborda del gremio de Remiseros; Roberto Peralta del Peronismo Republicano en Córdoba; Hernán Carrol del partido Nueva Centro Derecha; Sonia Pereyra de los Sindicatos Radicales de Córdoba y René Zabala de la Unión de Policías de Córdoba. 

En el cierre estuvo a cargo de la diputada nacional Laura Rodríguez Machado que sentenció: “El camino está iniciado; actos como este reflejan la posibilidad real de que el sector laboral y empresario tengan acuerdos productivos, que beneficien a ambos y a todos los trabajadores”.

Noticia relacionada 

“La idea de JxC es construir puentes para armar una fuerza contundente”

 

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).