Boleta Única: expusieron especialistas y ex funcionarios ante Diputados
Hay más de seis proyectos presentados. El plenario de comisiones continúa la semana próxima para debatir la modificación del actual sistema.
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados debatió los alcances de los proyectos para la implementación de la boleta única papel, con la exposición de especialistas y exfuncionarios.
El plenario continuará la semana próxima con la segunda reunión informativa sobre la modificación del actual sistema.
Durante el encuentro de este martes expusieron 18 invitados que argumentaron a favor, en algunos casos, y en contra, en otros, de la modificación del sistema electoral.
Es "sustantiva la modificación del sistema electoral"
En este encuentro, la primera en exponer fue Julia Pomares, jefa de asesora del Gobierno de la ciudad, quien consideró que la implementación de la Boleta Única "les asegura a los votantes que puedan tener todas las opciones a disposición, el mismo derecho a votar en Balvanera, en Trelew o González Catán" y dijo que "es más sustentable con el ambiente".
En tanto, el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, compartió la experiencia de la provincia con la implementación de la boleta única electrónica y consideró que es "sustantiva la modificación del sistema electoral", a la vez que pidió pensar en la "legitimación de origen por percepción de ausencia de voluntad plena del que va a votar y termina votando cualquier otra cosa".
Para Urtubey, "esta reforma debe entender de qué manera logramos amigar este sistema representativo para que el ciudadano pueda realmente sentirse representado por nosotros", al sostener que se trata de un "avance" en el sistema representativo.
A su turno, el ex diputado nacional Adrián Pérez, exsecretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Cambiemos, recordó que "este es un debate que arrastra muchísimos años y que el mundo ya saldó" y dijo que "a ningún país que fue al sistema de boleta única volvió al sistema partidario", al sostener que este sistema "garantiza elegir la opción que quiere votar y elimina la posibilidad del robo de boletas".
Por otra parte, Alejandra Pericola, Observatorio Electoral de la UBA, puso de relieve que el sistema de boleta única "se utiliza desde hace años para que electores privados de la libertad y argentinos que residen en el exterior puedan expresar su voluntad" y dijo que la Cámara Nacional Electoral advirtió la necesidad de abrir el debate para establecer un cambio en el sistema electoral.
En tanto, para el intendente de Rosario Pablo Javkin, sostuvo que con el sistema actual "no está garantizado el derecho a elegir y ser elegido", al advertir que "está privatizado el sistema de voto: el Estado se desentiende que la oferta electoral esté presente y depende de la capacidad que tenga el partido de sostener la boleta durante 8 horas en un cuarto oscuro", al exponer sobre la boleta única que se implementa en la provincia de Santa Fe.
Para Facundo Cruz, de la Universidad Di Tella, "el 99 por ciento de los ciudadanos dijo no haber tenido problemas en encontrar boleta" y consideró que "decir que la boleta única es una solución es desentenderse de las responsabilidades que le exige el Estado a cada partido", al advertir que una modificación del sistema "podría generar mayores problemas y más preocupantes".
"El proyecto titulado boleta única desconoce la ley de paridad y nos retrotrae al 30% de representación para las mujeres, esto sin dudas es importante advertirlo porque pone en evidencia el tratamiento express de este tipo de normativas", aseveró por su parte Dolores Gandulfo, Directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de América Latina y el Caribe (Coppal).
En tanto, Tomas Aguerre, de la Agencia de Comunicación Monteagudo, sostuvo que el actual "es un sistema confiable", a la vez que consideró que es transparente y competitivo" y afirmó: "Esta discusión está dada sabiendo que vamos a cambiar un sistema que funciona bien".
Más de seis proyectos en debate
En el debate, se pondrán sobre la mesa proyectos elaborados por Silvia Lospennato, Pablo Tonelli (PRO-CABA), Emilio Monzó (Encuentro Federal-Buenos Aires), Enrique Estévez (Partido Socialista-Santa Fe) y Alejandro 'Topo' Rodríguez (Identidad Bonaerense), como también otros de los exlegisladores Gustavo Menna (UCR) y Jorge Enríquez (PRO), entre otros.
El tratamiento del proyecto sobre boleta única se resolvió tras el avance opositor para pedir una sesión especial para debatirlo hace 15 días en el recinto, a partir de una solicitud que contaba con los respaldos suficientes como para alcanzar el quórum pero no para lograr aprobarlo y darle media sanción.
Pero sobre la hora, el oficialismo neutralizó esa movida, aunque para conseguir el tratamiento de su agenda productiva debió ceder al planteo de la oposición.
Las reuniones informativas continuarán el martes 24, según confirmó al término de la reunión, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.