País16/05/2022

Confederación Mapuche denuncia amedrentamiento por parte de Bullrich

La Confederación Mapuche de Neuquén acusó a la presidenta el PRO de "intento de amedrentar a autoridades mapuches" al acercarse al Lof Campo Maripe.

Patricia Bullrich estuvo de visita en Neuquén y recorrió sectores de Vaca Muerta. - Foto: @patobullrich

La Confederación Mapuche de Neuquén acusó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, de llevar a cabo "un claro intento de amedrentar a autoridades mapuches" que la denunciaron en la Justicia, al acercarse el jueves pasado hasta el ingreso del Lof Campo Maripe, un predio ubicado en la zona rural de Añelo.

Según denunció la entidad, el hecho se produjo el jueves a las 16 cuando "un grupo de cerca de cinco autos se acercó hasta la tranquera del Lof Campo Maripe" y "cuando se les consultó el motivo del intento de ingreso desde un auto blanco bajó un hombre de traje que dijo que venían con Patricia Bullrich, preguntando a su vez si conocían quién es Patricia Bullrich".

En un comunicado difundido anoche, la entidad que agrupa a las colectividades indígenas de la comarca andina detalló que "una vez que el integrante de la comunidad se presentó, (los ocupantes de los vehículos) procedieron a sacar fotos y a grabar videos de la entrada del Lof y se retiraron".

"Esta acción es un claro intento de amedrentar a las autoridades mapuches que llevan adelante la causa judicial por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, privación ilegítima de la libertad, entre otros cargos", agregaron desde la Confederación, en referencia a la denuncia contra Bullrich por el allanamiento sin orden judicial del 22 de junio de 2017 en el marco de una protesta de la comunidad Campo Maripe en un yacimiento de YPF.

Además, subrayaron que esa denuncia "es de las pocas causas donde Bullrich y (su exjefe de Gabinete, Pablo) Noceti han sido llamados a indagatoria pese a que son responsables políticos del fusilamiento de Rafael Nahuel, la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y de otra cantidad de hechos de violencia y abuso de autoridad que han sido denunciados".

La Confederación Mapuche advirtió que "esta acción de Bullrich", a la que consideró ejecutada con el fin de amedrentar, fue reconocida por la propia dirigente del PRO "en los medios de comunicación", donde contó "con total impunidad que fue hasta Campo Maripe, acompañada además de los terratenientes (de apellido) Vela", añadieron.

Por último, desde la organización que reúne a los integrantes de comunidades originarias de la zona declararon a la titular del PRO como 'persona no grata' en territorio mapuche y le exigieron que no vuelva a acercarse a esos lugares: "Le advertimos que ni ella, ni Noceti, ni sus matones, se vuelvan a acercar a territorio comunitario mapuche", exigieron en el comunicado.

En tanto, a través de la red social Twitter, Bullrich señaló que junto al diputado nacional Francisco Sánchez (PRO-Neuquén) conocieron "a Pablo Vela", quien se presenta como el propietario del predio en el que se encuentra el Lof Campo Maripe, y manifestó que "él y su familia tienen sus tierras tomadas desde 2003".

"Estamos trabajando para declarar en estado de emergencia a la propiedad privada y garantizar el derecho constitucional, cuanto antes, a quienes sufren las usurpaciones", posteó Bullrich desde su red social.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.