Fuertes cruces en el Senado por representación en el Consejo de la Magistratura
El senador mendocino Alfredo Cornejo formuló un planteo por lo que consideró "una maniobra que ensucia la institucionalidad".
Los jefes parlamentarios del oficialismo y de la oposición en el Senado se cruzaron en una fuerte discusión en el inicio de la sesión, durante el planteo de cuestiones de privilegio sobre el conflicto originado por la disputa de un asiento en el Consejo de la Magistratura.
La discusión comenzó después que el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, formuló un planteo por lo que consideró "una maniobra que ensucia la institucionalidad" a la decisión del Frente de Todos (FdT) de dividir el bloque para ocupar un asiento en Magistratura.
En el inicio de la sesión de esta tarde, el presidente del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, defendió la resolución de su espacio y declaró que "lo vergonzoso es para la política" que la propia política "no se ponga de acuerdo".
Mayans también criticó a la Corte Suprema por "arrogarse facultades que no otorga la Constitución", a raíz del fallo que declaró inconstitucional la conformación del Consejo de la Magistratura y que derivó en un nuevo reparto de asientos en ese órgano.
"No puede ser que haya tres señores (los actuales jueces de la Corte) que hacen lo que quieren con la Constitución", declaró Mayans, y consideró que "no se puede permitir que la Corte ponga en vigencia una ley que fue derogada".
En la apertura de la sesión del Senado en la que se debatirá un proyecto sobre la deuda externa, Cornejo había pedido la palabra para cuestionar el nombramiento del senador Martín Doñate en Magistratura.
De acuerdo a la oposición, ese asiento le corresponde al cordobés Luis Juez y acusó al FdT de pretender adueñarse indebidamente del lugar que le pertenecía al PRO como segunda minoría.
Reprocharon a Juez sus apariciones en TV
Varios senadores del oficialismo como José Mayans y Oscar Parrilli reprocharon a Juez sus exposiciones ante los canales de televisión sobre el tema, donde formuló duros cuestionamientos por el comportamiento del oficialismo para la designación de sus representantes en Magistratura.
Juez había dicho que "cuando se rompen las reglas de juego" en Argentina "puede valer cualquier cosa" e insinuó acciones delictivas cometidas por los integrantes del oficialismo.
El jefe de los senadores radicales, Luis Naidenoff, calificó como "una extorsión velada" los planteos del FdT contra Juez y advirtió que debían respetarse las opiniones de los miembros del Parlamento.
Parrilli planteó una cuestión de privilegio por "las faltas de respeto" de Juez hacia miembros del Frente de Todos, que han afectado, dijo, incluso, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por "difamaciones".
El legislador neuquino pidió que se soliciten a los canales de televisión las declaraciones del senador por Córdoba para ser analizadas en comisión por considerar que ese senador avaló "atrocidades" y una "persecución" hacia miembros del oficialismo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).