Magistratura: el martes próximo empieza el debate en Diputados

En una breve reunión, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia dispusieron cómo será el debate que comienza la próxima semana.

Plenario de Comisiones. - Foto: Diputados

El plenario de las comisiones de Asuntos constitucionales y Justicia dispusieron este miércoles el cronograma de trabajo para debatir sobre la composición del Consejo de la Magistratura. 

En el encuentro, desde ambas presidencias, dieron a conocer el cronograma y la modalidad de trabajo para debatir el proyecto.

El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y modifica un artículo de la Ley 24.937 del Consejo de la Magistratura sobre su composición. 

Asimismo, explicaron que pondrán en consideración varias iniciativas de diversos diputados. Las reuniones informativas comenzarán el martes 17 y contarán con la presencia de expertos en la materia. 

Ordenar el Consejo de la Magistratura

Graciela Camaño, desde Identidad Bonaerense, afirmó que “es una de las leyes más importantes que vamos a votar este año, ya que es absolutamente necesario poder ordenar el Consejo de la Magistratura”.

Por su parte, Fernando Carbajal de UCR señaló que “el proyecto que vino de la Cámara de Senadores no ha sido consensuado, sino que es fundamentalmente del bloque oficialista”. 

Al respecto, instó a “lograr un amplio consenso, que supere los dos tercios, para que realmente construyamos un Consejo de la Magistratura que pueda llegar a implementarse y aprobarse en ambas Cámaras”.

El proyecto para ampliar el Consejo de la Magistratura de 13 a 17 miembros fue votado en el Senado cerca del vencimiento del fallo de la Corte Suprema. 

Noticias relacionadas:

Senado: sigue el debate para reformar la composición de la Corte

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.