Causa Maradona: Luque se opuso al juicio y pidió ser sobreseído

El neurocirujano pidió a la Justicia que lo sobresea y lo quite de la lista de acusados por la muerte del "Diez", ocurrida el 25 de noviembre de 2020.

El pedido hecho por su abogado Julio Ribas fue presentado ante el juez Orlando Díaz. - Foto archivo: Télam

El neurocirujano Leopoldo Luque pidió a la Justicia que lo sobresea y lo quite de la lista de acusados por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en el barrio privado de Tigre.

El pedido hecho por su abogado Julio Ribas es oportuno y lo hizo ante el juez Orlando Díaz, quien deberá ahora resolver si, como piden los tres fiscales del caso, va o no a juicio.

Hace unas semanas, los fiscales dieron por cerrada la investigación y que se pase a instancia de juicio, por lo cual es algo previsible que las defensas se opongan y así lo hizo Luque, que además pidió ser sobreseído.

En su escrito, volvió a insistir en que la responsabilidad de la internación domiciliaria de Maradona era de la obra social Swiss Medical y de Medidom, la subcontratada que ofrecía servicios de enfermería rotativa. Además insistió en que "no era posible una internación en la clínica".

Luque sí asume la responsabilidad como médico de cabecera, pero aclara: "Cuando el paciente es colocado bajo custodia de nuevos profesionales es cuando cesa la posición de garante del médico de cabecera".

En ese sentido, dijo que el cuidado del astro "estaba a cargo de la clínica y en casa del médico clínico de la obra social".

Uno de los imputados en el caso es el médico clínico de la obra social Pedro Di Spagna, quien sólo pudo verlo a Maradona en una ocasión, y la segunda le fue negado el acceso al barrio de Tigre. La fiscalía acusa a los implicados por homicidio simple por dolo eventual.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

A Bilardo le comunicaron que Maradona falleció "de un paro cardíaco"

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.