Ecuador: motín e intento de fuga deja más de 40 muertos en una cárcel
Ocurrió en la cárcel de Santo Domingo, en el centro de Ecuador, un país marcado por la violencia en los penales que en solo en 2021 dejó más de 300 fallecidos.
Más de 40 muertos es el saldo provisorio de un motín con intento de fuga en la cárcel de Santo Domingo, en el centro de Ecuador, un país marcado por la violencia en los penales que en solo en 2021 dejó más de 300 fallecidos.
El número de muertos desde la madrugada hasta ahora, cuando las autoridades dieron cuenta de la “recuperación” de la cárcel varía levemente según informa el Ministerio del Interior, la Policía o la Fiscalía.
En la red Twitter, la Fiscalía dijo que "hasta el momento se cuentan 43 internos fallecidos”, aunque el titular de Interior, Patricio Carrillo, bajó ese número en apenas dos y habló de 41 muertos.
Desde el mismo penal, carrillo detalló además que la Policía recapturó a 112 reos y que busca a otros 108 fugados, después de una serie de enfrentamientos en el pabellón de máxima seguridad.
La mayoría de los muertos fueron asesinados con armas blancas, y el Gobierno anunció un operativo de requisas intensas, identificación de cabecillas para trasladarlos a la cárcel de La Roca, en Guayaquil, y un censo en este centro carcelario.
Una primera revisión de pabellones permitió el hallazgo, según el sitio Primicias, de cuatro armas de fuego, cuatro granadas de uso militar y municiones.
El comandante General de la Policía, Fausto Salinas, atribuyó la responsabilidad del amotinamiento a un preso identificado con el alias de Anchundia, cabecilla del grupo R7, que había sido trasladado desde el penal de El Turi, en Cuenca.
“Por un habeas corpus fue enviado a la cárcel de Santo Domingo. La presencia de esta persona en esa cárcel genera pugna y violencia”, manifestó Salinas, que señaló que su grupo está enfrentado a otra banda llamada Los Lobos.
Desde Israel, a donde llegó para una visita centrada en cuestiones de seguridad y cooperación comercial, el presidente Guillermo Lasso se solidarizó con las víctimas de los enfrentamientos.
“Mi más sentido pésame a los familiares y seres queridos de los fallecidos en el amotinamiento en la cárcel de Sto. Domingo. Este es un lamentable resultado de la violencia entre bandas. El ministro del Interior está a cargo de los operativos para recuperar la paz”, escribió temprano.
Horas después, agregó: “Recuperamos el control dentro del Centro de Rehabilitación Social de Sto. Domingo gracias al trabajo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas. Nuestro compromiso es y siempre será la seguridad de los ecuatorianos”.
Tampoco el vice Alfredo Borrero está en el país, porque viajó a Costa Rica para asistir a la toma de mando de Rodrigo Chávez.
Otro motín en abril
A comienzos de abril un motín en la cárcel de El Turi había dejado 20 muertos y obligado al Ejecutivo a movilizar 800 efectivos militares y policiales a la ciudad sureña andina de Cuenca.
En esa misma cárcel, en febrero, otro motín dejó 34 reclusos asesinados, la mayoría de ellos decapitados y desmembrados.
Motines y choques de bandas dejaron en el país el año pasado un total de 331 muertos y empujaron al gobierno a dictar el estado de excepción.
En febrero, la administración de Lasso anunció un plan para atender la cuestión carcelaria, que incluía la inversión de 27 millones de dólares en la rehabilitación de presos e indultos para los reos que hayan cumplido el 40% de la condena.
Con 65 prisiones con capacidad total para unas 30.000 personas, en Ecuador hay actualmente unos 39.000 reclusos, de los cuales 15.000 aún no tienen sentencia.
Hace apenas días, Lasso además renovó por decreto las cúpulas policial y militar, en medio del estado de excepción dispuesto para tres provincias para combatir al crimen organizado.
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.