Boleta Única: en Diputados fracasó el intento de debatir e irá a comisiones
La oposición no reunió los dos tercios de los votos necesarios para discutirlos sobre tablas en el recinto
La Cámara de Diputados acordó este jueves abrir el debate en comisión de los proyectos para establecer la Boleta Única de Papel, ante la imposibilidad de abordarlos sobre tablas.
Esto fue debido a que la oposición no reunió los dos tercios de los votos necesarios para discutirlos sobre tablas en el recinto.
La sesión se inició con los discursos por parte de la mayoría de los bloques de la oposición sobre la importancia de incorporar la Boleta Única Papel. Luego, se puso a votación los proyectos impulsados por los bloques opositores a mano alzada, votación que resultó negativa.
Desde Juntos por el Cambio, la diputada Silvia Lospennato propuso una moción reglamentaria para que se dispusiera el emplazamiento de las comisiones que deben tratar los proyectos de boleta única.
Además, pidió que para que el martes 10 de mayo se constituyan las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y que comiencen a debatirse los proyectos en un plenario de esas comisiones a partir del miércoles 11.
La moción -aprobada por 132 votos contra 116 y 3 abstenciones- incluyó además el cronograma tentativo para que ese plenario realice una reunión informativa el 24 y otra el 31 de mayo próximo para emitir dictamen del proyecto,
Las palabras de los diputados
Al iniciar la sesión, el presidente del bloque del radicalismo, Mario Negri, celebró "que el recinto vuelva a encender sus luces y volvamos a trabajar con más normalidad", a la vez que pidió al titular del cuerpo, Sergio Massa, un "esfuerzo para que se terminen de constituir las 26 comisiones que faltan".
"Estamos contentos. Sentimos que inclusive entre los que competimos, nos juntamos. Boleta Unica significa hablar de transparencia electoral, significa terminar con la sospecha de la trampa cada vez que hay una elección, significa que en la Argentina se incorpore a muchos países del mundo donde este tema es central”, dijo.
Y agregó: “Somos conscientes que no tenemos los dos tercios para que sea tratado pero no es nuestra intención tratarlo con liviandad pero tampoco que se pierda en el tiempo".
Para la diputada del PRO, Graciela Ocaña, "este temario trata de resolver los problemas de los argentinos. Este es el año para que la boleta única sea ley y para terminar con viejos vicios de este sistema" y puso de relieve además que "es un sistema sustentable con el medio ambiente".
En tanto, la diputada Margarita Stolbizer afirmó que "es un momento importante al tratarse de un año que no es electoral. Si no es ahora perderemos el tiempo" y significará "un ahorro en términos económicos y de los costos ambientales que implica la emisión de miles de boletas".
Desde el Interbloque Federal, Graciela Camaño, sostuvo que "es un imperativo cambiar el sistema. Creemos importante votar ficha limpia también. Me alegra que el bloque de Cambiemos entienda que extinción de dominio requiere también de una ley, más allá de las fronteras del narcotráfico".
Desde el Frente de Izquierda y de los trabajadores, Miryam Bregman, enfatizó: "No me hablen de transparencia quiénes tienen aportantes truchos: si quieren discutir elecciones discutimos pero no me vengan a hablar con papelitos de marketing, Las elecciones no son un gasto, es una de las pocas instancias de participación".
A su turno, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, German Martínez, dijo estar "en desacuerdo con debatir sobre tablas temas electorales sin dictamen de comisión" y aseguró que está además "en contra de cualquier tipo de emplazamiento, porque se va a emplazar a comisiones que no están constituidas".
El diputado, Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, expresó “Les hemos dejado a muchos colegas en sus bancas el instrumento concreto con el que nosotros los cordobeses venimos votando. Para los cordobeses las bondades de la boleta única no están en discusión".
Y agregó: “Le pido a los colegas, dirigentes y militantes: No le tengan miedo a la boleta única, no tengan miedo a cualquier mejora en calidad institucional, las mejoras no significan estar en contra de cualquier progresismo o de chances electorales. Hay que celebrar que podamos estar exhibiendo que cuando se busca, se tiene la templanza para llevar adelante los acuerdos, se logran resultados que no solo son buenos pensando en la boleta única; sino pensando en muchas otras leyes que tenemos por delante para tratar”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.