País04/05/2022

Federación LGBT+ presenta proyecto para nueva ley antidiscriminatoria

Propone la incorporación de pretextos discriminatorios no contemplados en la norma actual como discapacidad, orientación sexual e identidad de género.

La ley incluye una definición amplia del "acto discriminatorio". - Foto: Federación LGBT+

La Federación Argentina LGBT+, junto con el senador nacional por Chubut, Carlos Linares, presentaron en la Cámara alta su proyecto para una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional que amplíe y actualice la normativa vigente.

La iniciativa legislativa propone la incorporación de pretextos discriminatorios no contemplados en la norma actual -como la discapacidad, la orientación sexual y la identidad de género, entre otros-. 

También la ampliación de la legitimación para accionar contra actos discriminatorios a organismos y organizaciones de derechos humanos.

Además, incluye una definición amplia del "acto discriminatorio" que está más en sintonía con los recientes avances internacionales y nacionales, la inversión de la carga de la prueba del carácter discriminatorio de los actos denunciados, la presunción y autonomía del daño moral y cambios en la legislación penal.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para continuar con la lucha contra la discriminación de la comunidad LGBT+, y hacer de nuestro país uno más igualitario, en el que todos los argentinos y argentinas tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades de desarrollo”, dijo el senador Linares, ex intendente de Comodoro Rivadavia y actual presidente del Partido Justicialista de Chubut.

“Una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional nos va a permitir trabajar contra la discriminación en cada espacio donde la padecemos: en el acceso al empleo, en la calle, en nuestra relación con la administración pública y en todos los ámbitos en los que tenemos que dar la batalla cultural para poder pasar de la igualdad legal, que conquistamos, a la igualdad real, que merecemos”, expresó Flavia Massenzio, presidenta de la Federación Argentina LGBT+.

La aspiración es hacer de la ley una “herramienta fundamental para que las personas víctimas y las organizaciones y organismos que defendemos sus derechos, podamos promover acciones de una manera más simple y efectiva”; al tiempo que permita “seguir trabajando en la implementación de políticas públicas para terminar con la discriminación y promover la igualdad de oportunidades”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Villa Nueva vivirá un nuevo congreso sobre infancias y adolescencias trans

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.