La Justicia procesó a José Alperovich en la causa por abuso sexual
El juez Osvaldo Rappa resolvió el procesamiento del ex gobernador de Tucumán por abuso sexual simple contra su sobrina. Por el momento, el acusado quedará en libertad provisional.
El juez Osvaldo Rappa, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35, procesó al ex senador nacional y ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, en la causa por abuso sexual a su sobrina y ex colaboradora, informaron hoy fuentes judiciales.
En una resolución de más de 400 páginas, Rappa dictó el procesamiento del ex gobernador tucumano por abuso sexual simple en tres oportunidades y abuso sexual agravado en seis oportunidades, indicaron fuentes judiciales a la agencia Télam.
El magistrado también decidió un embargo por 2,5 millones de pesos, añadieron las fuentes.
Alperovich había negado las acusaciones de abuso sexual el pasado 20 de abril a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa en el marco de una audiencia que se desarrolló de manera virtual.
En diciembre de 2020, los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (Ufem), habían formulado un pedido de indagatoria a Alperovich, y en diciembre del año pasado, reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el ex senador.
Los fiscales habían destacado en el dictamen que ya se habían llevado adelante una serie de medidas y mencionaron que, debido a toda la prueba incorporada hasta el momento, no había más cuestiones que resolver que impidieran el llamado a indagatoria.
La acusación contra Alperovich
La denuncia contra el ex gobernador fue presentada en 2019 por su sobrina segunda quien lo acusó por hechos de abuso sexual presuntamente ocurridos durante 2017. La mujer lo acusó por siete hechos: dos de ellos habrían tenido lugar en Tucumán, mientras que por los otros cinco comenzó un proceso paralelo en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones distintas: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana. Pero tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 35 de la Ciudad de Buenos Aires.
"Mi tío segundo y jefe, por quien fui violentada sexual, física y psicológicamente desde diciembre del 2017 hasta mayo de 2019", relató la joven en una carta pública y contó: "Durante un año y medio sufrí violaciones a mi integridad física y sexual. El avasallamiento fue demoledor. Tanto que ni siquiera pude ponerlo en palabras".
"Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él", expresó la víctima.
Luego de la denuncia, Alperovich solicitó el 25 de noviembre del 2019 una licencia de su banca como senador, que le fue concedida tras la aprobación de la Cámara alta.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.