Schiaretti firmó un convenio con Quintela para llevar agua potable a La Rioja
Los gobernadores coincidieron en la necesidad de trabajar por un país más federal. ”Nuestra Argentina no puede mirarse sólo desde el AMBA”, dijo Schiaretti.
El gobernador Juan Schiaretti recibió esta tarde a su colega riojano, Ricardo Quintela, con quién firmó un convenio para la realización de obras de infraestructura de agua potable que beneficiarán a ambas regiones.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de apostar al federalismo y manifestaron que la mirada desde el puerto de Buenos Aires “ha generado un país macrocefálico con un cuerpo raquítico”.
El gobernador riojano remarcó el diálogo con su par de Córdoba “sobre la necesidad de empezar a diseñar un esquema federal diferente para que sea más equitativa la distribución de oportunidades y posibilidades en la República Argentina”.
Puntualizó que “hoy se la constituye a la Capital Federal como una provincia y no lo es. Y recibe casi el 70 % que recibe Córdoba en concepto de coparticipación. Algo que nos parece injusto porque para que eso suceda tuvieron que sacar plata de la coparticipación de las provincias”.
A su turno, Schiaretti expresó: “Compartimos la visión de que nuestra Argentina no puede mirarse solamente desde el AMBA; no puede decidirse todo desde el puerto de Buenos Aires, porque eso originó, como bien señaló recién Ricardo, que tengamos un país macrocefálico con un cuerpo raquítico”, afirmó el gobernador.
Y agregó: “Yo tengo el pleno convencimiento de que todas las provincias argentinas tienen la posibilidad de progreso y desarrollo si es que aplicamos un federalismo en serio y abandonamos esta mirada desde el puerto que viene desde hace muchísimo tiempo y es hora que se cambie para organizar nuestra patria en función de lo que necesita cada uno de los argentinos”.
Indicó el gobernador que “en esto hay coincidencia, como la hay también en la necesidad de la integración regional entre nuestra patria y la hermana república de Chile”. Consideró que “no hay duda que es mucho más fácil llegar hacia los países de Asia a través del Pacífico que a través del Atlántico”.
Respondiendo a la invitación que le formuló su colega riojano, el mandatario cordobés adelantó que estará en La Rioja “para profundizar la integración de Atacalar; para seguir bregando por el paso entre la Cordillera de Los Andes y el océano Pacífico que abarque a nuestro Cuyo, a nuestro NOA y , por supuesto, a la región Centro“.
Del acto participaron el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo y su par de La Rioja, Florencia López; los ministros de Servicios Públicos, Fabián López y de Coordinación, Silvina Rivero; autoridades del departamento riojano de General Ocampo y jefes comunales de las localidades que se verán beneficiadas con la llegada del agua potable.
Sobre el convenio
En el acuerdo suscripto este lunes se acordó realizar del lado cordobés dos nuevas perforaciones en la localidad de Serrezuela, habilitar un nuevo predio general para almacenamiento y bombeo de este caudal de aporte al acueducto principal. Y un rebombeo tipo booster en proximidades del paraje Piedrita Blanca.
Ricardo Quintela agradeció el gesto solidario de Córdoba que permitirá abastecer de agua al departamento de General Ocampo.
Las obras para repotenciar el acueducto dentro de la provincia de Córdoba tienen un presupuesto de 101.580.994 de pesos; en tanto que la extensión a realizar en La Rioja demandará otra inversión de 755.470.242 de pesos.
Cabe recordar que el acueducto Pichanas-El Chacho fue ejecutado por la Provincia de Córdoba y habilitado el 15 de julio de 2021.
Consiste en un conducto de distribución troncal con inicio en la localidad de Pichanas, con una extensión total de 75,2 km de tuberías de diámetros (desde 315 mm en su comienzo, hasta 200 mm en su tramo final) arribando a la localidad de El Chacho, situada en el límite con La Rioja.
Para finalizar, Schiaretti manifestó su satisfacción por la extensión de las obras del acueducto que posibilitará la llegada de agua potable a pueblos que nunca pudieron contar con una provisión generosa de un elemento esencial.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.