“Tenemos el deber ético y moral de hacer una sociedad más justa”
El presidente Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular.
El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes en el CCK la apertura del Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular, en el que organizaciones territoriales de Latinoamérica presentaron el Proyecto de Ley Nacional de Producción Social Autogestionaria de Hábitat Popular.
“A la Argentina no le basta con crecer, le hace falta desarrollarse, y lo mismo le ocurre a América Latina. Y para que nos desarrollemos, el crecimiento tiene que llegar a todos, al último hombre y a la última mujer, porque si no ese crecimiento solo genera desigualdad”, afirmó el mandatario, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Señaló que “uno de los elementos centrales para que el desarrollo humano sea posible es poder tener un techo que cubra a nuestras familias”, y advirtió: “El mercado construye cuando hay negocios, pero la construcción de viviendas es una necesidad, y si alguien necesita un techo, tiene derecho a tenerlo”.
Participaron de la actividad la coordinadora del programa Cultura Sostenible y Buen Vivir, Ana Carolina Pont; el titular de la Federación, Tierra, Vivienda y Hábitat, Luis D'Elía; la diputada nacional Mónica Macha y el diputado nacional Leandro Santoro, entre otros funcionarios, especialistas internacionales y representantes de organizaciones autogestionarias del colectivo de hábitat popular de América Latina.
El objetivo de la jornada es intercambiar experiencias a través de diversos talleres temáticos sobre políticas públicas habitacionales y de urbanización que se desarrollan en Latinoamérica, así como sobre la apropiación de herramientas legales y técnicas que plantean el derecho de habitar el planeta con propuestas sustentables.
Durante su exposición, el Jefe de Estado indicó que “en estos 40 años de democracia se gestaron políticas neoliberales que lo único que hacen siempre es postergar a millones para que unos pocos se queden las ganancias”.
“Todos nosotros vimos la cara más pueril de la injusticia cuando la pandemia llegó, cuando el 10% de los países centrales se quedaron con el 90% de las vacunas”, graficó Fernández.
“Después de tanta injusticia, y como sobrevivientes de la pandemia que somos, tenemos el deber ético y moral de cambiar esta sociedad para hacer una sociedad más justa en Argentina, en América Latina y en todo el mundo”, concluyó.
En tanto, el ministro de Obras Públicas expresó el “apoyo y respaldo” del Gobierno nacional al proyecto de Ley “para que sea un logro del campo nacional y popular”.
Y reconoció asimismo “la pelea y la lucha por el hábitat y el techo digno de todos los militantes y los compañeros que han trabajado sin bajar nunca los brazos, y que nos han enseñado cómo se pelea contra los intereses corporativos del poder y cómo se organiza y se hace la construcción popular en el territorio”.
Asistieron representantes de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat y del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos que integran la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular; de la Unión Nacional de Movimientos de Moradía, de Brasil; de la Red de Hábitat Popular, de Chile; del Movimiento Comunal Nacional de Panamá; del Movimiento Comunal Nacional, de Panamá; del Movimiento de Pobladoras y Pobladores de Venezuela; de Alba Movimientos; del Movimiento Territorial de Liberación; de la Federación Todos Juntos y del Frente de Organizaciones en Lucha, entre otros referentes del movimiento campesino, de trabajadores por la tierra, de comunidades de pueblos originarios y de espacios ambientalistas, además de legisladores de Brasil y Venezuela.
La apertura de la ceremonia contó con una intervención artística multicultural de grupos de canto andino en la Estatua de Juana Azurduy ubicada en el exterior del CCK.
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.