Desabastecimiento: el Gobierno llamó a empresas alimenticias
La convocatoria realizada por la Secretaría de Comercio es para este viernes. Preocupa la falta de productos incluidos en el programa “Precios Cuidados”.
El Gobierno convocó a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo, ante la presión del aumento de la inflación, que sería superior al 5% en abril, y problemas de desabastecimiento en los artículos de los programas oficiales de precios.
La secretaría de Comercio llamó a una reunión para este viernes a las empresas, al detectar subas injustificadas de precios y un alto porcentaje de incumplimiento en el abastecimiento de los productos incluidos en "Precios Cuidados", que no se registra en los artículos que están fuera de ese programa.
La evolución de los precios encendió alarmas en el organismo, ya que se espera un índice de aumento de precios superior al 5% y cercano al 6%, tras el récord del 6,7% de marzo, y con una proyección de una inflación en alza, especialmente en los precios de los alimentos.
Las empresas fundamentan el alza de precios en el aumento de los costos de materias primas y la secretaría de Comercio Interior, que lidera Roberto Feletti, quiera analizar este punto en especial.
Denuncian desabastecimiento
Las grandes cadenas de supermercados alertaron a la secretaría de Comercio que el abastecimiento de productos bajó al 64%, cuando el promedio habitual era superior al 95%.
A principios de abril, la Secretaría de Comercio lanzó la renovación trimestral del programa de Precios Cuidados y una nueva canasta de 60 productos, para comercios de cercanía.
En los 1.300 productos del programa de Precios Cuidados, el abastecimiento llega al 60%, y en algunos artículos es menor, según la denuncia de supermercados, a la secretaría de Comercio, de acuerdo a trascendidos oficiales.
Las grandes cadenas advirtieron también que algunos productos que están fuera del programa, llegan con aumentos de entre 7% y 8% por semana, que son los que impactarían en el Indice de Precios al Consumidor de abril.
El sector de negocios de proximidad también señalaron a la secretaría dificultades para acceder a los productos que forman parte de la canasta de Precios Cuidados que deberían conseguirse en los centros mayoristas, donde se abastecen los comercios de cercanía.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.