País28/04/2022

"Si me dejan libre, tengo negocios que puedo volver a operar y podré pagar"

El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, imputado por estafas reiteradas y asociación ilícita, declaró hoy ante la Justicia en la ciudad correntina de Goya.

El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, imputado por estafas reiteradas y asociación ilícita. Foto: archivo.

El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, imputado por estafas reiteradas y asociación ilícita, declaró hoy ante la Justicia en la ciudad correntina de Goya y expresó que si lo dejan en libertad podrá “volver a operar y pagar”.

Cositorto, acusado de presuntas estafas bajo el denominado esquema piramidal Ponzi, se negó a responder preguntas de la prensa en la ciudad situada a 230 kilómetros de la Capital provincial, donde se registraron 100 denuncias en su contra y declaró por más de una hora.

En tanto, en parte de la declaración a la que tuvo acceso Télam, el imputado expresó, entre otros conceptos: “Usted señor juez el que puede determinar mi prisión preventiva o si me puede dejar libre”.

“Yo libremente, en vez de estar incomunicado, hoy tengo negocios que puedo volver a operar a nivel mundial y les puedo pagar (a los denunciantes), como lo hice con los 153 pagos que envié”, remarcó.

Seguidamente el imputado agregó: “en ningún momento nosotros generamos una estafa hacia la gente, nos quebraron la empresa en el mes de febrero y en enero yo mandé a este país 17 millones de dólares”.

Cositorto fundamentó además en el Tribunal Oral Penal de Goya una de las causas de la quiebra “la moneda" al ser atacada "por la gente de Mercado Pago y de Ualá y todos los periódicos, le hicieron perder el valor al 0,002, perdiendo, la empresa 120 millones de dólares”.

Por otra parte, el líder de Generación Zoe destacó su accionar al manifestar: “tengo para hablar horas de la cantidad de gente que hemos ayudado, beneficiado, becado, levantado de la calle, adictos, soy pastor desde el año 2003. He ayudado a muchísima gente”.

“Si usted me pregunta, por qué debo estar afuera, es porque yo afuera puedo ayudar a mucha gente y estando preso no puedo educar a nadie y es una situación realmente lamentable, también para mi hijo, que es discapacitado y precisa al padre”, concluyó el imputado.

En tanto, sobre su relato el abogado de la querella, Pablo Fleitas, afirmó que Cositorto “se victimizó y reconoció que no tiene un peso”.

El letrado dijo además que el imputado “atribuyó a los medios una campaña de difamación que llevó al quiebre de su empresa”, y que también reconoció que estuvo prófugo.

“Reconoció que estuvo prófugo, no se consideró culpable, se ubicó como víctima de la situación que está pasando y atribuyó a los medios una campaña de difamación que llevó al quiebre de su empresa”, dijo Fleitas, representante legal de los denunciantes.

Sobre la declaración, el abogado Fleitas mencionó además en declaraciones a Radio Sudamericana que Cositorto “confirmó que estuvo en Goya y reconoció su relación con las tres personas detenidas (Lucas Camelino y Nicolás y Javier Medina) y pidió misericordia para ellos”.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.