Perito dijo que en la escena del crimen de Nora no se halló ADN del atacante

El bioquímico Néstor Gutiérrez, quien fue coordinador de la Policía Científica del Ministerio Público Fiscal, declaró en la 19a. audiencia del juicio.

Este miércoles fue la 19a. audiencia del juicio por jurados que se le sigue a Macarrón - Foto: LNM

Un perito bioquímico confirmó que en la escena del crimen de Nora Dalmasso no fueron hallados restos orgánicos como para elaborar un ADN del atacante. 

Se trata del bioquímico Néstor Gutiérrez, quien fue coordinador de la Policía Científica del Ministerio Público Fiscal y declaró este miércoles en la 19a. audiencia del juicio por jurados que se le sigue a Macarrón, acusado de haber instigado el femicidio de su entonces esposa.

El profesional explicó al tribunal técnico de enjuiciamiento que, si bien los profesionales del organismo no fueron convocados para recolectar las muestras biológicas, luego analizaron las evidencias biológicas que fueron levantadas en la escena del crimen.

El abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, le preguntó al bioquímico si luego de analizar las muestras encontró indicios de semen o de patrón genético, el profesional respondió que no encontró “absolutamente nada”, tal como ya había declarado en la etapa de instrucción de la causa.

Sin embargo, en junio de 2007, el entonces fiscal del caso Javier Di Santo había imputado a Facundo, hijo de Nora y Marcelo, por el delito de "abuso sexual calificado seguido de muerte agravado por el vínculo", a partir del hallazgo de muestras del patrón genético en el cinturón de la bata que se utilizó para asfixiar a la víctima, aunque luego fue absuelto.

En marzo de 2016, el nuevo fiscal Daniel Miralles había cambiado el curso de la hipótesis y acusó al viudo por el delito de ‘homicidio calificado por el vínculo’, fundando la imputación con las mismas pruebas que habían utilizado para acusar a su hijo Facundo, pero tampoco prosperó.

Declaró Marcos Bárzola y un amigo de la familia

Otro de los testimonios que escuchó este miércoles el jurado popular y el tribunal técnico de la Cámara 1a. del Crimen de Río Cuarto fue el de Marcos Bárzola, uno de los obreros que realizaba tareas de pulido de piso en la vivienda de la víctima a la fecha del crimen.

Bárzola dijo que vio a Nora una sola vez y que el contacto con ella lo tenía su jefe, asimismo recordó que cuando fue a trabajar el sábado 25 de noviembre de 2006 (cuando la víctima ya estaba muerta), no le atendieron el timbre y que regresó a su casa, y que en una oportunidad allanaron su vivienda en búsqueda de un celular.

También declaró José Stinson, un amigo de la adolescencia de Macarrón y Nora, quien manifestó que siente un “enorme dolor por lo que atraviesa él y la familia de Nora”, y reprochó el rol de la prensa con el caso, al sostener que “ventila un montón de cuestiones que no tiene nada que ver con lo que paso”.

Luego de estos tres testimonios la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el jueves para seguir receptando pruebas testimoniales.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tres testigos declaran en el juicio por el femicidio de Nora Dalmasso

Te puede interesar

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.