Del 5 al 8 de mayo, Cosquín recibe al Festival de Cine Independiente

El evento será presencial y online, y ofrecerá producciones de calidad argentinas y del exterior. Los competidores, en esta nota.

"Sean eternxs", de Raúl Perrone, compite en el festival. - Foto: haciendocine.com.ar

La undécima edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (Ficic) se realizará en forma presencial, y también en versión online, entre el jueves 5 y el domingo 8 de mayo en las salas Microcine, teatro El Alma Encantada, la Sala Federal y el Centro de Congresos y Convenciones de la ciudad de Punilla.

La película de apertura será “El gran movimiento” (2021), de Kiro Russo, una coproducción entre Bolivia, Francia, Qatar y Suiza, y la de cierre, “Camuflaje” (2022), documental argentino de Jonathan Perel, en calidad de estreno provincial.

La competencia oficial internacional de largometrajes, que incluye títulos en estreno provincial o nacional, estará integrada por:

- “Bloodsuckers-A Marxist Vampire Comedy” (Alemania, 2021), de Julián Radlmaier; “Danubio” (Argentina, 2021), de Agustina Pérez Rial; “District terminal” (Irán/ Alemania, 2021), de Ehsan Mirhosseini y Bardia Yadegari; “Estrella roja” (Argentina, 2022), de Sofía Bordenave; “No hay regreso a casa” (Argentina/ Perú, 2021), de Yaela Gottlieb; “Una escuela en Cerro Hueso” (Argentina, 2021), de Betania Cappato; y “Una película de parejas” (Repúbica Dominicana, 2021), de Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Competencia internacional de cortometrajes:

- “Así vendrá la noche” (España, 2022), de Ángel Santos Touza; “Caught in the Rain” (Bélgica, 2017), de Elie Maissin y Mieriën Coppens; “Disorder” (Argentina/ Estados Unidos, 2022), de Mauro Andrizzi; “Double Helix-Sheng Ming Zhi Ge” (China, 2022), de Qiu Sheng; “Fuego en el mar” (Argentina, 2022), de Sebastían Zanzottera; “Heurtebise” (España, 2020), de Octavio Guerra y Elisa Torres; “Luto” (Argentina, 2021), de Pablo Martin Weber; “Mikrophonie II” (Alemania, 2022), de Philippe Hartmann; “Rabinos rabiosos” (Argentina, 2022), de Martín Sappia; “To Pick a Flower” (Filipinas, 2021), de Shireen Seno; y “Un horizonte invisible” (Argentina, 2021), de Mario Bocchicchio.

Habrá también una competencia nacional de cortos de escuelas, una retrospectiva del boliviano Kiro Russo, del que se verán los cortos “Enterprisse”, “Juku”, “Nueva vida” y “Viejo calavera” y del argentino Pablo Mazzolo, cuyos títulos filmados y proyectados en el formato Súper 8 son “Fábrica de pizzas”, “El Quilpo sueña Cataratas”, “Conjeturas” y “NN Arg.”, entre otros.

En el segmento “Nuestros autores” se verán “Árboles y pájaros” (Argentina, 2021), de Gustavo Fontán; “Plastic semiotic” (Rumania, 2021), de Radu Jude; y “Sean Eternxs” (Argentina, 2022), de Raúl Perrone, en tanto en “Filmoteca en vivo” Fernando Marín Peña y Roger Koza presentarán películas en el formato 35 milímetros, y en “Planos de provincia” se verán “Paula” (Argentina, 2022) de Florencia Wehbe, y “Todas las pistas fueron falsas“ (Argentina, 2022), de Alejandro Cozza.

Para el Festival Online, del 5 al 8 de mayo se podrá seguir desde la web del festival y las películas se proyectarán únicamente en el horario pautado en la grilla de programación: una sola vez por un tiempo no mayor a 12 horas desde su programación y los espectadores deberán registrarse en la web. www.ficic.com.ar.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.