Alquileres: la próxima semana analizarán proyectos de legisladores
Este martes se realizó la cuarta reunión informativa para debatir la ley de alquileres. Expusieron 20 especialistas sobre las modificaciones.
Este martes la Comisión de Legislación General, que preside la diputada nacional Cecilia Moreau (FDT), realizó la última reunión informativa para continuar con el tratamiento de la ley de alquileres. La semana próxima se analizarán los proyectos por parte de los legisladores.
Entre las y los expositores, estuvieron presentes, Josefina Del Rio, subsecretaria de Hábitat de Rosario. Sostuvo que “no se trata de derogar la ley, sino de cumplir aquello que ya se regula y de modificar lo que demostró no funcionar. Es fundamental promover y controlar las disposiciones relativas a las garantías del contrato”.
Por su parte, Josefina Mendoza, representante de la Fundación Haciendo, pidió un régimen específico de alquiler para estudiantes de nivel superior, tanto universitarios y terciarios.
“Planteamos que se amplíen las posibilidades de la garantía dentro del territorio de la Nación. Los estudiantes del interior se encuentran con que les piden garantías del lugar donde van a estudiar, esto es una gran limitante, difícil de conseguir y de difícil cumplimiento”, ejemplificó.
“Está en juego el derecho a la vivienda”
Cinthia Goytia, directora de la Maestría de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella y fundadora y directora del Centro de Investigación en Política Urbana y Vivienda (CIPUV), consideró que “no sería aconsejable proponer una reforma que naturalice el fenómeno inflacionario en el mercado de alquiler”.
“La única solución de largo plazo es el aumento de la oferta, junto con el desarrollo del mercado hipotecario, eso va a facilitar el acceso a la vivienda. Debemos ser muy cuidadosos en la regulación de los contratos, porque una regulación inapropiada puede generar serias distorsiones y reducción en la oferta a largo plazo”, añadió.
German Hiralde, titular de la Catedra Derecho a la Vivienda de la UNDAV, manifestó que “está en juego el derecho a la vivienda”.
“En la Universidad tratamos de transmitir que la discusión de la vivienda debe ser en clave de derechos y no de bienes, mercancías o rentabilidad”, explicó. “La nueva ley debe ser para incrementar los derechos de las personas locatarias y no para restringirlos”, añadió.
Renzo Quero, de la Asociación Inquilinos San Juan, defendió la ley vigente “porque ha venido a reconocer derechos que por mucho tiempo no estaban garantizados”.
“Si los inquilinos tenemos que destinar más del 50% de nuestro salario para acceder a la vivienda, esto no es una vivienda digna, porque no podemos vivir con la mitad de nuestro sueldo. Los inquilinos son la parte más débil de la relación jurídica, entonces necesitan la intervención del Estado en pos de protección”, explicó.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.