País24/04/2022

"El genocidio armenio fue la primera 'limpieza étnica' de ese siglo XX"

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio, y aseguró que el Gobierno argentino está "al lado de las víctimas".

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio, y aseguró que el Gobierno argentino está "al lado de las víctimas conmemorando el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los pueblos".

"En el 'domingo rojo' ocurrido el 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas iniciaron un cruel genocidio sobre el pueblo armenio. Más de un millón de armenios resultaron víctimas de las mayores atrocidades. Fueron deportados y obligados a marchar cientos de kilómetros atravesando zonas desérticas. Muchos fueron asesinados cruelmente y muchos otros murieron víctimas de las torturas, el hambre y la sed", rememoró el mandatario desde su cuenta de Twitter.

Añadió que "mirado en retrospectiva, el genocidio armenio ha sido la primera 'limpieza étnica' de ese siglo XX que estuvo signado por estos sucesos atroces", y consignó que "Argentina fue el país de la región que más armenios y armenias recibió en la diáspora".

"En el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio estamos al lado de las víctimas conmemorando el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los pueblos. Nuestra incondicional solidaridad con el pueblo armenio en su lucha por mantener viva la memoria. No olvidar. Conocer la verdad. Pedir justicia", concluyó su mensaje el mandatario.

Las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Armenia comenzaron hace 30 años cuando el país asiático consolidó su independencia. En diciembre de 2006, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, el Congreso sancionó la ley que instauró al 24 de abril como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" en homenaje a las víctimas del genocidio, y el 11 de enero de 2007 la norma fue promulgada por el Poder Ejecutivo.

Actualmente, en la Argentina viven cerca de 250 mil personas con raíces armenias, descendientes de quienes emigraron especialmente en las primeras décadas del siglo XX, que mantienen su cultura, idioma y religión.

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.