País24/04/2022

"El genocidio armenio fue la primera 'limpieza étnica' de ese siglo XX"

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio, y aseguró que el Gobierno argentino está "al lado de las víctimas".

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández recordó hoy el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio, y aseguró que el Gobierno argentino está "al lado de las víctimas conmemorando el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los pueblos".

"En el 'domingo rojo' ocurrido el 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas iniciaron un cruel genocidio sobre el pueblo armenio. Más de un millón de armenios resultaron víctimas de las mayores atrocidades. Fueron deportados y obligados a marchar cientos de kilómetros atravesando zonas desérticas. Muchos fueron asesinados cruelmente y muchos otros murieron víctimas de las torturas, el hambre y la sed", rememoró el mandatario desde su cuenta de Twitter.

Añadió que "mirado en retrospectiva, el genocidio armenio ha sido la primera 'limpieza étnica' de ese siglo XX que estuvo signado por estos sucesos atroces", y consignó que "Argentina fue el país de la región que más armenios y armenias recibió en la diáspora".

"En el 107° aniversario del inicio del genocidio armenio estamos al lado de las víctimas conmemorando el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los pueblos. Nuestra incondicional solidaridad con el pueblo armenio en su lucha por mantener viva la memoria. No olvidar. Conocer la verdad. Pedir justicia", concluyó su mensaje el mandatario.

Las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Armenia comenzaron hace 30 años cuando el país asiático consolidó su independencia. En diciembre de 2006, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, el Congreso sancionó la ley que instauró al 24 de abril como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos" en homenaje a las víctimas del genocidio, y el 11 de enero de 2007 la norma fue promulgada por el Poder Ejecutivo.

Actualmente, en la Argentina viven cerca de 250 mil personas con raíces armenias, descendientes de quienes emigraron especialmente en las primeras décadas del siglo XX, que mantienen su cultura, idioma y religión.

Te puede interesar

Suspenden el suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de Córdoba y el país

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.