La UCR ratificó su pertenencia a JxC y adelantó que llevará sus candidatos
El encuentro de Villa Giardino reunió a un millar de dirigentes de toda la provincia, en lo que sería la antesala de posicionamientos de cara al 2023.
En el salón principal del Hotel Luz y Fuerza de Villa Giardino, cerca de un millar de dirigentes de la Unión Cívica Radical, provenientes de distintos puntos de la provincia, deliberaron desde el viernes.
El encuentro concluyó este sábado, con la presencia en el acto de cierre del presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador jujeño, Gerardo Morales.
Los debates giraron en torno al papel del centenario partido en las elecciones del año próximo, donde si bien se ratificó la pertenencia al espacio Juntos por el Cambio (JxC), quedó claro que la intención es llevar candidatos propios y en lugares expectantes en las listas que se conformen.
“El Gobierno de la Provincia solo está preocupado en hacer una estrategia que divida a la oposición pensando solo en el 2023, pero nada dice de la inseguridad en Córdoba, donde todos los días nos encontramos con hechos delictivos, donde la gente tiene miedo y no sabe si va volver sano a su hogar, donde en las localidades del interior no tienen móviles ni agentes de seguridad suficiente para custodiar a los vecinos”, disparó el presidente de la UCR, Marcos Carasso, en el cierre del encuentro este sábado.
Según señala el medio carlospacense BambaCoop, para la última jornada estuvieron presentes el gobernador de Jujuy y presidente de Comité Nacional, Gerardo Morales, como así también los diputados nacionales Mario Negri, Rodrigo De Loredo, el exintendente de Córdoba, Ramón Mestre, además de otros legisladores nacionales, legisladores provinciales, intendentes, jefes comunales y dirigentes de otras provincias.
Con respecto al papel del radicalismo de cara al 2023, Carasso ratificó el compromiso de seguir integrando Juntos por el Cambio.
“Creemos que tenemos que seguir fortaleciéndolo para ser una alternativa seria y gobernar Córdoba en el 2023”, enfatizó, para agregar que “el radicalismo va tener candidatos en toda la provincia”.
“No es tiempo para nombres, no hay que ser ansiosos, la prioridad ahora es construir todos los partidos que formamos Juntos por el Cambio un programa de gobierno que entusiasme a los cordobeses para ganarle al peronismo en el 2023 y después definir quién será el responsable de encabezar este proyecto”, concluyó el presidente del radicalismo provincial.
Gerardo Morales en el cierre
El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, recomendó al Frente de Todos (FdT) realizar "un retiro espiritual" y "dejar de pelear", con el fin de que sus dirigentes se enfoquen en "resolver los problemas de la gente" .
Morales dio cierre al Encuentro de la UCR y en un mensaje a sus correligionarios pidió "bajarle la espuma al debate de las cuestiones internas y tener mucha actividad con los sectores que la están pasando mal" y advirtió que "hay temas urgentes que tienen que ver con la situación social".
Morales también dejó un mensaje para Juntos por el Cambio, la coalición opositora que integra la UCR, y advirtió que "lo peor que puede hacer una fuerza política es esconder la basura bajo la alfombra", mientras que marcó que JxC tiene que debatir un programa económico para un futuro gobierno a partir del hecho de que cuando le tocó gobernar defraudó "a un conjunto de la sociedad y especialmente a la clase media".
Intendentes del Foro Radical pidieron mayor participación
Los jefes comunales que integran el Foro Radical se reunieron el miércoles. De allí surgió la moción elevada al Congreso, para que ante de la posibilidad de reforma de la Carta Orgánica se incluya a representantes del Foro en la mesa de decisiones del Comité Central de la provincia de Córdoba, a los fines de tener participación en cuestiones importantes de la vida partidaria.
El documento expresa: “Motiva nuestro pedido, la experiencia de gobierno que hemos alcanzado a lo largo de todos estos años. Consideramos que la misma nos brinda el derecho a solicitar mayor participación en la toma de decisiones políticas de nuestro centenario partido".
Los intendentes del Foro concluyeron: “Por todo lo planteado los abajo firmantes, declaramos la necesidad de una reforma política dentro de nuestro partido, donde los intendentes, presidentes comunales, concejales y tribunos de cuentas tengamos la representación institucional que esta nueva realidad exige”.
El documento final
El Encuentro Radical de Villa Giardino dio a conocer un documento final. En el escrito que expresa que “la Unión Cívica Radical no es una circunstancia en la vida de la Nación, ha permanecido desde hace más 130 años, porque siempre fue fiel al mandato de sus fundadores, que no es otro que el resguardo de la república, el federalismo, la ética, la austeridad, las banderas de la igualdad, solidaridad, la defensa irrestricta de los derechos humanos y la democracia”.
En otro párrafo, la declaración aprobada sostiene que el radicalismo considera que en la Argentina deben ocurrir cambios “que permitan abandonar los fracasos pendulares entre populismos y neoliberalismo, que han desbastando el futuro del país en los últimos 30 años”.
Detallando en diez puntos los temas abordados y las definiciones alcanzadas, el documento del encuentro en Villa Giardino indica en los dos primeros: “1. Estamos convencidos no hay más lugar para personalismos vacíos, para atajos, ni simplificaciones cortoplacistas; es nuestra responsabilidad lo que ocurrirá con el futuro de Córdoba y la Argentina; en esa convicción ratificamos la UNIÓN PARTIDARIA como condición necesaria para fortalecer un espacio opositor en Córdoba. 2. En ese contexto, reafirmamos nuestra pertenencia a la construcción política de Juntos por el cambio, como herramienta para articular una propuesta que nos permita gobernar esta provincia”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.