El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, viaja a Kiev
"Mañana vendrán a visitarnos funcionarios estadounidenses: me reuniré con el ministro de Defensa (Lloyd Austin) y con Antony Blinken", dijo Zelenski.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, estará el dominngo en Kiev junto al titular de Defensa, Lloyd Austin. El anuncio lo hizo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la primera visita oficial a Ucrania de miembros del Gobierno de Joe Biden desde la invasión rusa.
"Mañana vendrán a visitarnos funcionarios estadounidenses: me reuniré con el ministro de Defensa (Lloyd Austin) y con Antony Blinken", dijo Zelenski en una conferencia de prensa en una estación de subte de Kiev.
Zelenski también dijo que esperaba que su homólogo estadounidense Joe Biden fuese a Kiev para "apoyar al pueblo ucraniano", cuando la situación de seguridad lo permita.
El mandatario ucraniano precisó que las conversaciones del domingo se centrarán en las entregas de armas de Estados Unidos a Ucrania.
"La semana pasada, las señales, los mensajes, los pasos, los plazos, los números -me refiero a las armas estadounidenses-, todo mejoró", dijo a los periodistas, asegurando estar "agradecido" con la administración estadounidense, aunque le gustaría tener "armas aún más pesadas y potentes" para enfrentarse al ejército ruso.
Biden anunció ayuda militar para Ucrania
Esta semana, Biden anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por 800 millones de dólares, con el objetivo de aumentar la capacidad de las fuerzas ucranianas para hacer frente a la ofensiva rusa, que actualmente se concentra en el este del país.
El mandatario estadounidense ya había anunciado a principios de este mes un paquete de ayuda por una cantidad similar.
El mes pasado, cuando se cumplía un mes de inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Biden estuvo de visita en Polonia, donde se reunió con los ministros de Exteriores y de Defensa de Ucrania, Dmytro Kuleba y Oleksiy Reznikov, respectivamente, en un encuentro en el que también participaron Blinken y Austin.
Durante su estadía en el país vecino de Ucrania, que además recibió la mayor cantidad de refugiados ucranianos, el presidente estadounidense lamentó no poder ver "de primera mano" la crisis que se está viviendo en la exrepública soviética por la invasión rusa.
"Estoy aquí en Polonia para ver de primera mano la crisis humanitaria y, francamente, parte de mi decepción es que no puedo verla de primera mano como lo he hecho en otros lugares. No me dejan", dijo Biden.
Desde entonces, y a partir del repliegue ruso de Kiev, varios líderes mundiales viajaron a Ucrania, como el primer ministro británico, Boris Johnson, o el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.