Córdoba23/04/2022

Bustos Fierro admitió amparo colectivo contra las retenciones

El juez federal N° 1 de Córdoba hizo lugar a una acción interpuesta por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y dio 30 días al Gobierno para presentar un informe.

Bustos Fierro hizo lugar al planteo de entidades ruralistas contra las retenciones. - Foto: gentileza El Cohete

Se conoció este viernes la resolución adoptada por el juez federal N° 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, respecto a la acción de amparo presentada en febrero pasado por entidades ruralistas (Sociedad Rural Argentina y de Jesús María), objetando la constitucionalidad de los derechos de exportación o retenciones. 

En la parte resolutiva, el magistrado sostuvo: “Admitir la presente acción colectiva en los términos dispuestos en los considerandos precedentes”. 

El argumento de los ruralistas fue que el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo que estableció la Ley de Emergencia Pública, por el cual se delegaba al Presidente la reglamentación del tributo. 

Pero a partir del rechazo en el Parlamento del proyecto de Presupuesto 2022, y por ende la prórroga por dos años de ese atributo presidencial, en el amparo se argumentó que no tenía sustento legal el cobro del derecho de exportación desde el 1 de enero de 2022. 

El juez federal Bustos Fierro hizo lugar al pedido y resolvió que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberá presentar un informe para fundar la posición del Estado en un plazo de 30 días.

La resolución judicial se da en el día previo a una manifestación de ruralistas que pretende llegar hasta el centro de la Ciudad de Buenos Aires. 

Ricardo Bustos Fierro permanece en el ejercicio de su magistratura a raíz de que el gobierno de Mauricio Macri, con acuerdo del Senado, le extendió, cuando ya tenía 82 años, por otros cinco el plazo para su retiro. 

Un fallo 24 horas de la protesta rural 

La protesta de los ruralistas la promueve el sector más intransigente, sin el aval de la “Mesa de Enlace”. Los llamados “autoconvocados” reclaman justamente la eliminación de las retenciones, la reducción de impuestos y por la escasez de gasoil que se registró en los surtidores en medio de la cosecha gruesa. 

Noticia relacionada

Rechazan un amparo de la Sociedad Rural de Río Cuarto contra las retenciones

 

 

 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.