Encuentro de la Ritep: “Construir un trabajo en sincronía”
La Red de la Economía Popular celebró su segunda reunión en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC con debates entre actores sociales.
El segundo Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (Ritep) finalizó este jueves en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el que se llevaron a cabo diferentes paneles con el propósito de avanzar en “la construcción de un trabajo en sincronía”.
La Ritep, que se creó en 2017, intenta generar un espacio donde converjan saberes y experiencias de personas que son parte de la economía popular argentina con el mundo de la academia, la ciencia, la tecnología y la innovación, representado por universidades y otras instituciones.
Este es el segundo año consecutivo en que el encuentro se realiza en Córdoba, y en esta ocasión se intercambiaron experiencias, ideas y reflexiones en torno a tres ejes: casos paradigmáticos de intercambio técnico con la economía popular; temáticas transversales de la economía popular y caracterización, problemáticas y desafíos de las distintas ramas de la economía popular.
El rector de la UNC, Hugo Juri, abrió la jornada y destacó: “Hay algunas cuestiones en la Argentina que no deberían tener ningún tipo de discusión, la educación es una de ellas y espacios como éste resignifican el valor de los vínculos y el aprendizaje mutuo”.
En Argentina son aproximadamente 7 millones de personas quienes forman parte de este universo, precisaron desde la Ritep.
Grabois y Grobocopatel en los paneles
Juan Grabois, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); y el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, participaron del debate este jueves en la Universidad Nacional de Córdoba.
Según lo señala Cba24N, Grabois hizo referencia a “La clase peligrosa”, el trabajo que editó en su momento y donde apuntó contra el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel. Allí sostuvo que lo consideraba (al empresario) “un símbolo”, aunque nunca pudo entender bien “qué es lo que hacía, aunque tampoco él conoce bien lo que nosotros hacemos”.
El dirigente social hizo alusión al avance de la frontera agrícola en Argentina y al “desmonte de dos millones y medio de hectáreas de bosques nativos”. Y todo para poner “plantaciones de soja”, enfatizó.
El empresario dijo a su turno que coincide con Grabois en varias cosas. “Coincido con el desmonte y el impacto que genera”, agregando que “si no se puede desmontar no hay que hacerlo”, por lo cual “es necesario el control del Estado”.
Gropocopatel definió a la productividad como “un acto de amor”. Y señaló que con permanentes “cortes de tránsito, eso afecta a la productividad, habrá menos productividad”, en referencia al método de reclamo de los movimientos sociales, aunque dijo no estar en contra con la protesta porque es un derecho. Para el empresario la productividad es un “acto de amor y genera un vínculo virtuoso”. Y agregó que la productividad, además del trabajo, depende del ambiente.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Sismo de baja intensidad, con epicentro entre Mina Clavero y Villa Dolores
Se registró a las 8.28 de este domingo, con una magnitud de 2,5% en la escala de Richter.
Hallaron dos granadas en un contenedor de basura en barrio Cerveceros
Dio aviso un vecino de la zona. Los dos artefactos explosivos estaban aparentemente operativos, según informó la Policía.
Armas blancas, bebidas alcohólicas y bengalas fueron incautadas en la previa Instituto - River
El operativo policial se realizó esta tarde a la altura del peaje de Toledo, donde se inspeccionó a los micros que viajaban a Córdoba para el partido de esta noche en el Kempes.
Polémico plan de seguridad: se implementará en los próximos días el cerramiento de calles en Villa Allende
Hubo escasa participación vecinal en el "registro de oposición al proyecto" que impulsó el municipio. La colocación de portones para controlar el ingreso y egreso de personas y vehículos comenzará en los barrios Lomas Sur y Pan de Azúcar.
Dos jóvenes murieron tras chocar contra un árbol en Villa del Rosario
Las víctimas, un varón de 24 años y una mujer de 18, se conducían en un Ford Ka.
Cuatro jóvenes fueron sorprendidos realizando grafitis en el Palacio Municipal y quedaron detenidos
En horas de la madrugada, alertados por el operador de Cámaras de Videovigilancia del 911, efectivos policiales se constituyeron en la intersección de calles Caseros y Gral. Simón Bolívar de B° Alberdi.