Encuentro de la Ritep: “Construir un trabajo en sincronía”

La Red de la Economía Popular celebró su segunda reunión en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC con debates entre actores sociales.

La Ritep celebró su segundo encuentro en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. - Foto: gentileza

El segundo Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (Ritep) finalizó este jueves en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el que se llevaron a cabo diferentes paneles con el propósito de avanzar en “la construcción de un trabajo en sincronía”.

La Ritep, que se creó en 2017, intenta generar un espacio donde converjan saberes y experiencias de personas que son parte de la economía popular argentina con el mundo de la academia, la ciencia, la tecnología y la innovación, representado por universidades y otras instituciones.

Este es el segundo año consecutivo en que el encuentro se realiza en Córdoba, y en esta ocasión se intercambiaron experiencias, ideas y reflexiones en torno a tres ejes: casos paradigmáticos de intercambio técnico con la economía popular; temáticas transversales de la economía popular y caracterización, problemáticas y desafíos de las distintas ramas de la economía popular.

El rector de la UNC, Hugo Juri, abrió la jornada y destacó: “Hay algunas cuestiones en la Argentina que no deberían tener ningún tipo de discusión, la educación es una de ellas y espacios como éste resignifican el valor de los vínculos y el aprendizaje mutuo”.

En Argentina son aproximadamente 7 millones de personas quienes forman parte de este universo, precisaron desde la Ritep.

Grabois y Grobocopatel en los paneles

Juan Grabois, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); y el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, participaron del debate este jueves en la Universidad Nacional de Córdoba. 

Según lo señala Cba24N, Grabois hizo referencia a “La clase peligrosa”, el trabajo que editó en su momento y donde apuntó contra el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel. Allí sostuvo que lo consideraba (al empresario) “un símbolo”, aunque nunca pudo entender bien “qué es lo que hacía, aunque tampoco él conoce bien lo que nosotros hacemos”.

El dirigente social hizo alusión al avance de la frontera agrícola en Argentina y al “desmonte de dos millones y medio de hectáreas de bosques nativos”. Y todo para poner “plantaciones de soja”, enfatizó.

El empresario dijo a su turno que coincide con Grabois en varias cosas. “Coincido con el desmonte y el impacto que genera”, agregando que “si no se puede desmontar no hay que hacerlo”, por lo cual “es necesario el control del Estado”.

Gropocopatel definió a la productividad como “un acto de amor”. Y señaló que con permanentes “cortes de tránsito, eso afecta a la productividad, habrá menos productividad”, en referencia al método de reclamo de los movimientos sociales, aunque dijo no estar en contra con la protesta porque es un derecho. Para el empresario la productividad es un “acto de amor y genera un vínculo virtuoso”. Y agregó que la productividad, además del trabajo, depende del ambiente.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada 

Ante movimientos sociales, el Papa pidió reducir la jornada laboral

Te puede interesar

Muerte en un operativo policial: liberaron a los oficiales involucrados en el caso Bustamante

El fiscal Guillermo González cambió la calificación legal de los cinco oficiales que participaron del operativo. Ahora están imputados de "homicidio preterintencional", acusación que reduce la responsabilidad.

Córdoba Distrito Audiovisual: extienden el plazo para postular proyectos

La nueva fecha límite de postulación al programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden participar personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual.

Femicidio en Los Reartes: una mujer fue asesinada de un disparo y detuvieron a su pareja

La víctima, de 51 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su novio, un ex policía. Tras la detención, los oficiales secuestraron un arma de fuego. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

En la etapa del final del juicio del Neonatal, declaran el ex ministro Diego Cardozo y otros ex funcionarios

Tras casi 40 audiencias, el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal comienza a transitar la recta final con la ampliación de indagatoria de los acusados. En esta jornada, brindará testimonio el ex ministro de Salud.

Estafa a la Apross: detuvieron a 13 personas, entre ellas policías, un médico y un empleado

El fiscal José Bringas ordenó imputar a los detenidos por defraudación calificada. La causa investiga el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes.

Un operario de un acopio de cereales se cayó dentro de la tolva de maíz y falleció

El accidente laboral fatal ocurrió en la localidad de Guatimozín. El trabajador de 26 años murió luego de desplomarse en un acoplado cargado con maíz. El caso es investigado por la Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos, a cargo de Pedro Guerra.