Córdoba21/04/2022

Se entregaron los primeros créditos del programa 10 Mil Viviendas

Schiaretti encabezó la entrega a los beneficiarios sorteados. Los créditos corresponden a la línea 1 del programa para a construcción de Viviendas Semilla.

Cabe recordar que el programa 10 Mil Viviendas fue anunciado por el gobernador en febrero de este año. - Foto: Gobierno de Córdoba

En el mediodía de este jueves se entregaron los primeros créditos hipotecarios de la línea de Vivienda Semilla a 70 familias en Córdoba Capital por una inversión de $ 182.000.000. El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto de entrega de dichos créditos que se enmarcan en el programa 10 Mil Viviendas, iniciativa que tiene como objetivo disminuir el déficit habitacional en la provincia de Córdoba.

"Es una inmensa alegría hacer entrega de estos créditos, porque la vivienda para las familias cordobesas y argentinas es un objetivo importante para concretar en la vida. Porque es una certeza de que vamos a tener más seguridad y más tranquilidad para desarrollar nuestra familia", señaló el gobernador.

Acompañaron a Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo; la senadora nacional Alejandra Vigo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, y el secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat, Adrián Danieli.

Créditos

La iniciativa para disminuir el déficit habitacional comprende dos líneas de créditos: 6.500 oportunidades correspondientes al programa Vivienda Semilla financiada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar; y otras 3.500 oportunidades correspondientes a Casa Bancor Tasa Cero del Banco de Córdoba.

La línea de asistencia financiera “Vivienda Semilla” brinda un monto de $ 2.600.000 para la construcción de vivienda única y permanente. La segunda línea está dirigida a la compra o construcción de viviendas. Está financiada por el Banco de Córdoba, y el monto del crédito es de hasta 6.200.000 pesos. Su devolución tendrá como plazo máximo 20 años y la tasa de interés es 0%.

"En un momento como el actual, donde venimos desde hace varios años sufriendo una crisis, nos parece importante que el Estado esté ahí ayudando, poniendo recursos para que nuestras familias puedan comenzar a tener la vivienda. Y por eso está este programa de 10 Mil Viviendas", continuó.

En esta oportunidad, se trata de 70 de las 2.000 familias que salieron seleccionadas en el primer sorteo de la Línea Vivienda Semilla. Estás primeras familias cumplieron con los requisitos establecidos de admisibilidad y análisis crediticio, quedando pendiente la firma del contrato con hipoteca respectivo para realizar el depósito del crédito.

La devolución del crédito se hace en 20 años con 240 cuotas sin interés, ajustables por el Índice de Variación Salarial. Al respecto, el gobernador aclaró que "nunca la cuota de este crédito puede ser superior al 25% del ingreso familiar".

Por su parte, uno de los beneficiarios, José Luis Cabrera de Cosquín comentó: “Nuestra familia está inmensamente feliz. Hoy es un día que no vamos a olvidar nunca, porque es el inicio para cumplir el sueño que tenemos desde que formamos nuestra familia hace quince años. No vemos las horas de que se concrete”.

En tanto, Natalia Luna de barrio Argüello agregó: "Gracias a 10 Mil viviendas vamos a hacer nuestra casa propia que es lo que siempre quisimos”.

Plazos e inscripciones

Las inscripciones continúan abiertas y el segundo sorteo será el 29 de abril. Las postulaciones son a través de FUP (Formulario único de inscripción) o ingresando desde la página https://www.cba.gov.ar/.

Recordamos que el plan está disponible para ciudadanos de todas las localidades de la Provincia. El 29 de marzo pasado, el ministro de Gobierno, Facundo Torres, firmó junto a intendentes un acta de acuerdo y adhesión de municipios al programa 10 Mil Viviendas.

Noticia relacionada:

Vivienda Semilla: se realizó el sorteo de los primeros 2 mil créditos

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.