País20/04/2022

El arzobispo de Salta y otros dos religiosos denunciados por violencia de género

Mario Cargnello fue denunciado por las monjas del Convento San Bernardo de Carmelitas Descalzas, junto a otros dos religiosos. La Justicia dictó una perimetral para los tres acusados.

Los tres denunciados son el sacerdote Lucio Ajalla, el arzobispo Cargnello y el obispo emérito Martín de Elizalde. - Foto gentileza: El Tribuno Salta

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, fue denunciado por violencia de género por las monjas del Convento San Bernardo de Carmelitas Descalzas, junto a otros dos religiosos (el sacerdote Lucio Ajalla y el obispo emérito Martín de Elizalde), por lo que se le prohibió el acercamiento a la residencia de las hermanas y deberá presentarse a una audiencia el próximo 3 de mayo, informaron este martes fuentes vinculadas a la causa.

“Las situaciones de hostilidad, que se dieron desde 1999 hasta el lunes pasado, llevaron a que la madre superiora decidiera hacer esta denuncia, porque las carmelitas descalzas necesitan vivir sin violencia, cuidar su integridad física, que respeten sus creencias y la autonomía del monasterio”, expresó la abogada Claudia Zerda Lamas.

La letrada, que patrocina a las monjas denunciantes junto a José Viola, aseguró en declaraciones a FM Aries que “el hostigamiento” del arzobispo de Salta sobre las monjas de ese convento es “insoportable”.

Se trata de una denuncia radicada la semana pasada ante la Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Justicia salteña, que recayó en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3, a cargo de María Carolina Cáceres Moreno, cuya carátula es "Monasterio San Bernardo de Carmelitas Descalzas contra Cargnello, Mario Antonio; De Elizalde Martín, por violencia de género”, aunque los denunciantes agregaron al cura Lucio Ajaya.

La jueza resolvió de manera provisoria intimar a Cargnello, De Elizalde y a Ajaya a que se abstengan de ejercer actos de violencia de todo tipo y bajo cualquier modalidad en contra de la madre priora, María Fátima del Espíritu Santo, otras dos monjas mencionadas en la denuncia y las demás hermanas del monasterio.

Además, a los tres denunciados se les prohibió el acercamiento a 300 metros del Convento San Bernardo, se ordenó una custodia policial y se fijó audiencia judicial para el 3 de mayo.

El abogado Eduardo Romani se presentó este lunes ante la Justicia salteña como representante de Cargnello y según indicó en declaraciones a Télam aún no tuvo acceso al expediente, por lo que está “esperando que lo habiliten”.

Por su parte, Zerda Lamas reveló que "esta denuncia en la Justicia ordinaria de Salta ya ha sido motivo de otra denuncia en la Santa Sede”, pero señaló que “el tiempo canónico es distinto al tiempo real”.

“Evidentemente esto está en tratamiento”, detalló, tras lo que apuntó que existió “una visita apostólica” en la que el visitador “es uno de los denunciados, monseñor Martín Elizalde”.

"Fue una visita difícil, donde las monjas han sentido que se ha querido romper su juicio, que han querido minimizar la situación de violencia que viven”, dijo y agregó que esperan “lo que vaya a decir la Santa Sede” sobre este caso.

Para la abogada, el trato que reciben las monjas por parte de la máxima autoridad de la Iglesia Católica de Salta les genera un “enorme sufrimiento y daño desde hace muchos años”, prácticamente desde la llegada del actual arzobispo a Salta, momento en que se registra un cambio en el trato entre el convento y las autoridades eclesiásticas.

Por ello, consideró que la decisión de realizar la denuncia judicial responde a la necesidad de “asegurar que el trato del señor arzobispo sea en condiciones de dignidad y respeto”.

La letrada omitió referirse a los hechos puntuales denunciados “por entender que las cuestiones de género rozan aspectos muy personales y sensibles tanto de las denunciantes como del denunciado”, y aclaró que “las hermanas carmelitas no tienen celulares porque son monjas de clausura”, al referirse a los rumores que indican que existen videos que avalan lo que se denunció.

Zerda Lamas se limitó a explicar que se trata de “agresiones verbales, otras que han ido un poquito más, amenazas”, tras lo que sostuvo que el solo hecho de “amenazar o soslayar la posibilidad que pueda ser intervenido el convento, sin razón por supuesto, y que pierdan su casa, su hábitat natural”, ya altera la vida de las monjas, que se rigen por las “reglas carmelitanas”.

Asimismo, comentó que son 18 las monjas que residen en el Convento San Bernardo, situado en la primera calle de la calle Caseros, en el centro de la ciudad de Salta, a las que consideró “personas alegres, que transmiten optimismo y esperanza, dedicadas a la oración y al trabajo en el marco del silencio”.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada: 

Alperovich declara en la causa por abuso sexual contra su sobrina

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.