Femicidio de Nora: declara ante el jurado popular el pintor Gastón Zárate
Quien fuera acusado por el crimen, apodado "El Perejil", comparecerá ante el tribunal este martes, en la apertura de la sexta semana de proceso oral y público.
El pintor Gastón Zárate, apodado "El Perejil" por haber sido inicialmente imputado sin pruebas suficientes en el crimen de Nora Dalmasso, cometido el 16 de noviembre de 2006 en Río Cuarto, declarará este martes en el juicio por jurados que se le sigue al viudo Marcelo Macarrón por el hecho.
De acuerdo a la información judicial, Zárate será uno de los tres testigos en declarar en la 15ta. audiencia del debate que comenzó hace cinco semanas.
Para la época del femicidio, "El Perejil" realizaba tareas como pintor en la casa de la víctima y en febrero de 2007, casi tres meses después, fue detenido e imputado de los delitos de "violación y homicidio".
La medida fue a requerimiento del terceto de fiscales que entonces tenía a cargo la investigación, integrado por Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, aunque cuatro años después, en marzo de 2011, Zárate fue sobreseído.
La detención de Zárate a partir de la imcriminación en su contra que realizó un hombre con cierta incapacidad mental generó una fuerte reacción social que se trasladó a las calles para pedir por su libertad, reclamo que concluyó con su liberación tras unas 12 horas de encierro.
Para esta jornada también fueron citados a declarar otros dos testigos: Juan Agustín Silvestre y Carlos Wilberg.
El juicio por jurados tiene como único imputado al médico traumatólogo y viudo de la víctima, Macarrón, quien afronta cargos por "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", un delito que contempla la pena de prisión perpetua.
Según el requerimiento fiscal de elevación a juicio, presumiblemente unos meses antes del 25 de noviembre de 2006, Macarrón instigó el crimen de su mujer motivado por conflictos matrimoniales y acordó con otras personas -aún no identificadas- su ejecución.
Para los acusadores, el viudo tuvo la intención de "obtener una ventaja, probablemente política y/o económica del estrépito de la eventual muerte".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.