Juzgan al fiscal Viaut, acusado de coimas y tráfico de influencias
En la primera audiencia, declararon tres de los cinco imputados, quienes complicaron al principal acusado, el fiscal federal de San Francico, y a su colaborador "Paco" Rivarola.
Comenzó este martes en el Tribunal Oral Federal 2 en Córdoba, el juicio por las presuntas coimas millonarias en la Fiscalía Federal de San Francisco, donde el principal acusado es su titular, el fiscal Luis María Viaut, y su colaborador Darío Fabián "Paco" Rivarola.
En la primera audiencia, declararon tres de los cinco imputados que complicaron a Viaut y su colaborador, informó el diario La Voz de San Justo.
Viaut y a Rivarola son juzgados por los delitos de "concusión agravada" y tráfico de influencias". También están imputados Gerardo Agustín Panero (Las Varillas) y Walter Gustavo Fattore (Pozo del Molle) como "partícipes necesarios en el delito de tráfico de influencias"; y Víctor Hugo Brugnoni (Laborde), por "cohecho activo", esto es ofrecer dádivas a un funcionario público, para que haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus funciones.
Los hechos por los que son juzgados se dieron entre agosto y septiembre de 2020. A Viaut se lo acusa de pedir $2,5 millones a dos directivos de la Cooperativa de "Las Cañitas", de El Tío, para frenar una causa judicial por supuestas irregularidades. También llegó a juicio por "asesorar" a Brugnoni quien aseguró que pagó US$17.100 para que liberen a su hijo en una causa radicada en la Justicia provincial.
Si bien tanto él como Rivarola en el inicio del juicio se abstuvieron de declarar, Viaut indicó que se siente confiado y tranquilo.
El tribunal está compuesto por María Noel Costa (presidente), Fabián Asís y Julián Falcucci (vocales), quienes en esta primera jornada resolvieron por unanimidad no hacer lugar al pedido de suspensión de juicio a prueba efectuado por la defensa del imputado Fattore. En coincidencia con lo argumentado por el fiscal federal Carlos Gonella -que tiene a su cargo el rol acusador-, los jueces alegaron "razones de naturaleza político criminal" para rechazar el pedido de probation.
Tres de los acusados, Agustin Panero, Walter Fattore y Victor Brugnoni, reconocieron haber participado del pago de una coima de US$ 17 mil al fiscal Viaut. En su testimonio, pidieron disculpas. En el caso de Brugnoni, cuyo hijo fue detenido por un hecho de instancia privada, reconoció que se sintió estafado y engañado. El productor agropecuario de buena situación económica narró que un trabajador suyo le presentó a Fattore y le dijo que este tenía un contacto en Las Varillas (Panero) que a su vez tendría conexión con "alguien" de la justicia de San Francisco donde se tramitaba la apelación a la prisión preventiva de su hijo.
Brugnoni dijo que se reunió con Fattore, Panero y Rivarola en una estación de servicios donde les entregó la suma de dinero mencionado al empleado de la fiscalía y que le había pedido para "frenar al colectivo feminista" ante un supuesto escrache público en caso de ser liberado su hijo de 23 años.
Por su parte, el denunciante y querellante Pablo González, integrante de la cooperativa tambera de El Tío, asistido por el abogado Juan Alberione, ratificó que Rivarola le pidió $2,5 millones a cambio de darle "una mano" una causa judicial por presuntas facturas apócrifas y otras irregularidades en torno a la firma "Las Cañitas", indicó el diario de San Francisco.
En su declaración ante el tribunal, González mencionó que Domingo Benso, del Grupo Cooperativo Devoto, también había sufrido un intento de extorsión de los funcionarios judiciales imputados. Dijo que cuando fue detenido en agosto de 2020 le exigieron una coima para liberarlo, pero aclaró que Benso se negó a pagar la cifra que según él, Viaut le había pedido a sus familiares.
El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles con la declaración de más testigos. Más allá de una multa, apercibimiento o destitución del cargo contempladas por la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal (MPF), Viaut podría ser condenado a prisión, de acuerdo a lo previsto en el Código Penal. No obstante, la pena máxima predicha en estos casos es de cuatro años por lo que de recibir menos, sería una condena de ejecución condicional.
Los testigos coincidieron en que no conocían a Vaut, que no habían tenido contacto con él, sin embargo, dejaron entrever que los demás imputados seguían órdenes del propio fiscal y que él orquestaba toda la manobra, precisó la publicación de La voz de San Justo.
Para las próximas jornadas se aguarda la declaración del fiscal (hoy de licencia) y la de Rivarola.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.