País Redacción La Nueva Mañana 07/12/2017

El Gobierno rechazó la decisión de Trump sobre Jerusalén

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, dijo que “lamenta medidas unilaterales que pudieran modificar este estatuto especial de esa ciudad".

Foto: AFP.

El Gobierno nacional rechazó formalmente la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de mudar su embajada a Jerusalén (ver: Alerta internacional: Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel).

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, encabezado por Jorge Faurie, aseguró que la Argentina se sumó a los países que rechazaron la medida. Es que el ejecutivo consideró que la decisión de Estados Unidos modifica el estatuto especial que tiene esta ciudad sagrada para cristianos, judíos y musulmanes; y que podría recalentar el conflicto en Medio Oriente

Mediante un comunicado de prensa, la cancillería nacional se refirió a la medida norteamericana y aseguró: "La Argentina, al igual que la mayor parte de la comunidad, apoya el régimen internacional especial de Jerusalén, así como el libre acceso, visita y tránsito sin restricción a los Lugares Santos para los fieles del cristianismo, judaísmo e islamismo. El país lamenta medidas unilaterales que pudieran modificar este estatuto especial".

Asimismo, el Gobierno que encabeza Mauricio Macri recordó su posición en favor de una solución de dos Estados conviviendo pacíficamente, en forma respetuosa, reconociendo las fronteras de 1967 y el estatus especial de Jerusalén de acuerdo a sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, destacaron que la Argentina reconoce el derecho del Estado de Israel a vivir en paz junto a sus vecinos, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, así como el derecho del pueblo palestino a constituir un Estado libre, independiente y viable en base a las fronteras de 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el proceso de negociaciones.

En ese sentido, afirman que el igual que la mayor parte de la comunidad internacional, la Argentina apoya el régimen internacional especial de Jerusalén, conforme lo establece la Resolución 181 (1947) de la AGNU, así como el libre acceso, visita y tránsito sin restricción a los Lugares Santos para los fieles de las 3 religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e Islam), por lo que Argentina lamenta medidas unilaterales que pudieran modificar este estatuto especial.

En tanto, los países que ya rechazaron esta medida son: Alemania, Francia, Gran BretañaTurquía, Egipto, Jordania y Arabia Saudita, entre otros; los cuales le pidieron al presidente de los Estados Unidos suspender su plan incluso antes de que lo anunciara.

Fuente: El Intransigente.

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.