Plaza Cielo Tierra: el parque temático para conocer el universo desde Córdoba
El Centro de Interpretación Científica está abierto al público de martes a domingo. Este fin de semana largo es una oportunidad para visitarlo. Un imponente edificio alberga al Centro.
En el corazón del Parque Las Tejas, en el barrio Nueva Córdoba, las y los cordobeses pueden descubrir la inmensidad del universo, experimentar la rotación del planeta, o conocer distintas especies que habitaron estás tierras.
¿Cómo? Visitando la Plaza Cielo Tierra, un Centro de Interpretación Científica y parque temático.
Se trata de una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, que funciona como una propuesta turística y educativa.
Cuenta con un imponente edificio de forma dodecaédrica, semienterrado, donde funciona el planetario, y un espacio exterior conformado por múltiples experimentos y elementos que forman parte de la historia de la ciencia.
El Centro de Ciencias está abierto de martes a domingo de 8.30 a 19.30 y brinda recorridos guiados al público general y a los establecimientos educativos. La entrada es gratuita, aunque el público general podrá realizar sus reserva previa.
Lo que ofrece la Plaza
Función astronómica en Planetario: El visitante puede disfrutar de una fiel reproducción del cielo, pasando por diferentes sectores del sistema de coordenadas geográficas. Este espacio se llama Planetario Julio Verne en honor al escritor, poeta y dramaturgo francés, ya que el dispositivo de proyección es una donación que hizo el municipio de Nantes, Francia, ciudad donde nació Verne.
Recorrido por el parque exterior
Astroparque: que cuenta con instrumentos astronómicos y climatológicos, destinados a estudiar la atmósfera y el cielo desde los principios de la historia.
Plaza Didáctica: Conformada por instrumentos simples y juegos topológicos que permiten descubrir de manera lúdica fenómenos físicos y matemáticos.
Geoparque: consta de un Jardín de Huellas, que permite viajar por el tiempo reconociendo, a partir de huellas de animales, la historia evolutiva de las especies.
Recorrido por el edificio: Se realiza un recorrido sumergiéndose desde el aire hasta el núcleo la Tierra.
Función astronómica 360°: el visitante puede aterrizar al planeta Marte utilizando lentes de realidad virtual.
Muestra espacial: Exposición en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), compuesta por satélites y cohetes argentinos, que representan 30 años de carrera de acceso al espacio de nuestro país.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.