País Redacción La Nueva Mañana 06/12/2017

“Vamos a unificar las causas contra la RAM”, dijo el gobernador de Río Negro

Así se pronunció luego de una reunión con el jefe de Gabinete y sus pares de Chubut y Neuquén para analizar los reclamos de las comunidades aborígenes en el sur del país.

"Desde el Estado intentan establecer la idea de los mapuches como un enemigo interno", advirtió Ivanoff. - Foto: Diario de Río Negro.

Este miércoles, el jefe de Gabinete, Marcos Peña se reunió con los gobernadores de Chubut, Río Negro y Neuquén, para analizar la situación de la comunidad mapuche en cuanto al reclamo de tierras y los sucesivos hechos de represión por parte del Estado.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó que “con lo último que sucedió en Bariloche, empezamos a observar el reclutamiento de jóvenes de distintas ciudades para utilizarlos como si fueran una fuerza de choque o mano de obra para los proyectos que tienen la dirigencia de la RAM”

“Estamos en presencia de un grupo violento que no reconoce al Estado, a diferencia del 95% de la comunidad mapuche”, declaró ante el diario de Río Negro sobre los hechos atribuidos a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Del encuentro participaron los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Justicia, Germán Garavano; y de Seguridad, Patricia Bullrich. Además de los gobernadores del Chubut, Mariano Arcioni y de Nequén, Omar Gutiérrez.

En tanto, el gobernador de Neuquén, remarcó la pertenencia de las comunidades originarias a la Nación Argentina y dijo que el peso de la ley debe caer en aquellos que “subviertan el orden democrático”.

Según informó Ámbito, se conformará un Comité integrado por los Ministros nacionales y provinciales de Seguridad y Justicia para la aplicación de políticas públicas en cuestiones vinculadas a los pueblos originarios.

Sobre la “RAM”, Peña afirmó días atrás que "no hay dudas de que es un grupo violento y ningún reclamo se soluciona con la violencia, y así lo entienden la inmensa mayoría de los mapuches".

Desde el Estado intentan establecer la idea de los mapuches como sinónimo de la RAM o como un enemigo interno. Lo cierto es que nada tiene que ver la RAM en las recuperaciones territoriales y pacíficas que están llevando adelante los mapuches. Han instalado una criminalización en vez de buscar una solución", manifestó Sonia Ivanoff, abogada especialista en derecho indígena, a LA NUEVA MAÑANA.

Además, advirtió sobre la gravedad de que, en un Estado de derecho, el pueblo mapuche esté en la agenda del Ministerio de Seguridad. “En una historia tan cruda como la que tenemos los argentinos, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, no puede salir a decir que el beneficio de la duda lo tienen las fuerzas de seguridad”.

Noticias relacionadas: 

“Buscan instalar la idea de los mapuches como enemigo interno”
Peña se reunirá con gobernadores para “analizar” la situación de los mapuches

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".