Ex funcionario dijo que el abogado de Macarrón “desvió la investigación”
El exsecretario de Seguridad, Alberto Bertea, declaró como testigo en el juicio por el femicidio de Nora Dalmasso y cuestionó al primer abogado del imputado, Daniel Lacase.
Un exfuncionario de Córdoba apuntó este jueves en el juicio por jurados por el femicidio de Nora Dalmasso contra el primer abogado que tuvo el imputado Marcelo Macarrón, de quien dijo que era "el vocero" del acusado, que era "manipulador, guapo y matón" y que "deliberadamente desvió la investigación queriendo ocultar los hechos".
Se trata del ex secretario de Seguridad de Córdoba Alberto Bertea (73), quien declaró como testigo en el juicio por el crimen ocurrido el 26 de noviembre del 2006 en Río Cuarto y cuestionó al abogado Daniel Lacase: "El vocero (de Macarrón) no ayudó al imputado, ni a su familia, deliberadamente desvió la investigación queriendo ocultar los hechos".
Durante un extenso testimonio, el ex funcionario recordó un encuentro que tuvo con Lacase en un restaurant al que fue a cenar con amigos, donde el exabogado de Macarrón lo increpó y le dijo: “¡Vos estas mirando a mi mujer!. Mis amigos le respondieron gritando 'vos asesinaste a Nora'”.
Bertea calificó a Lacase como "un guapo y matón" y agregó que "tenía influencia con la prensa" y era "un manipulador tremendo”.
Las declaraciones Bertea, quien había sido citado el miércoles para declarar en el juicio por jurados pero su testimonio se postergó para este jueves, fue refutado por el imputado Macarrón (62), quien -al igual que ayer- pidió ampliar su indagatoria al tribunal técnico de enjuiciamiento.
"Quiero aclarar que yo nunca tuve un vocero en mi vida. Yo tenía pensamiento propio”, aseveró el acusado ante el jurado popular, tras lo cual agregó que en aquel momento, tras el femicidio, pidió la asistencia legal de Lacase "porque era el abogado de Nora". “En ese momento era mi amigo. Ahora ya no”, remarcó.
Macarrón criticó a su exabogado
El viudo dijo que empezó a “pensar mal” de Lacase porque supuestamente fue quien comenzó a ayudar al empresario Miguel "el Francés" Rohrer, a quien tanto Macarrón como sus hijos Facundo y Valentina acusaron de ser sospechoso en el crimen de Dalmasso (52) y que nunca fue investigado como tal.
Según Macarrón, Lacase fue quien elaboró la "coartada" de que Rohrer estaba en Buenos Aires en la fecha que ocurrió el asesinato y agregó que sus hijos "están totalmente convencidos que fue Rohrer (el presunto homicida)".
Previamente había declarado el neurocirujano Iván Aznar para acreditar aspectos sobre la salud de su paciente Delia 'Nené' Grassi, la mamá de Nora, quien padece las secuelas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV) de tipo isquémico desde el 2019.
El profesional médico dijo que se encuentra con “hemiplejia” y que “no está en condiciones de declarar en este juicio”.
La audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes, fecha que continuará con la recepción de la declaración de nuevos testigos ante el jurado popular y el tribunal técnico de la Cámara Criminal y Correccional de 1a. Nominación de Río Cuarto, entre ellos Ricardo Araujo, un hombre que trabajaba con el empresario Rohrer y que estaba citado para este jueves.
El médico traumatólogo Macarrón llegó al juicio como acusado de ser el presunto instigador del delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", que contempla la pena de prisión perpetua.
La acusación fiscal concluye que en una fecha que no se puede establecer con exactitud, presumiblemente unos meses antes del 25 de noviembre de 2006, Macarrón "en acuerdo delictivo con personas aún no identificadas por la instrucción, instigó el crimen de su mujer por desavenencias matrimoniales".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.