Presentaron en Chile el nuevo avión de entrenamiento de FadeA
El IA 100B “Malvina” será el primer diseño de la fábrica llevado a la producción en serie en 30 años. Lo presentó el ministro de Defensa en la Feria Internacional del Aire y del Espacio.
El proyecto IA 100B “Malvina”, un avión de entrenamiento elemental y básico desarrollado en materiales compuestos y que aspira a ser el primer diseño de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) llevado a la producción en serie en más de 30 años, fue presentado este jueves por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, en la edición 2022 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) organizada por Chile.
El “Malvina” es un avión escuela biplaza, monomotor a pistón, construido totalmente en material compuesto y diseñado para el entrenamiento elemental-primario de pilotos militares, lo que representa la entrada de FAdeA en el mercado de entrenamiento militar de este tipo y de la aviación general.
Su aerodinámica, cualidades de vuelo, sistemas asequibles, estructura robusta y certificación de categoría acrobática FAR-23 conjugan un conjunto de características que permiten un eficiente proceso de enseñanza durante la formación de pilotos con un bajo costo de ciclo de vida.
Las características notables de esta aeronave incluyen una configuración y carga alar y de potencia adecuada para todas las tareas de entrenamiento, incluidas las acrobacias aéreas y el vuelo en formación, un motor Lycoming AEIO-540-D4A5, una hélice Hartzell de nueva generación, un diseño de cabina espacioso, con aire acondicionado y de excelente campo de visión, con aviónica VFR / IFR digital personalizada para el entrenamiento elemental y primario, y una configuración de asientos lado a lado, más un tercer puesto trasero, lo que amplía su capacidad operativa.
Para facilitar su comercialización, contará con la prefinanciación del Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina, con el objetivo de incentivar la adquisición por parte de aquellos países que deseen incorporarlo.
Taiana destacó durante la presentación que "este IA 100B 'Malvina' es un avión de instrucción de diseño nacional que incorpora las más avanzadas tecnologías y nos llena de orgullo por el avance que representa; este proyecto forma parte del proceso de recuperación de capacidades de militares y de producción para Defensa, que es impulsado por las empresas del estado como FAdeA en sinergia con empresas privadas argentinas, de alto grado de desarrollo tecnológico”.
Al ser consultada, la presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo, expuso que “el Sistema IA 100 es una excelente solución para la formación de pilotos de los países de la región. Estamos muy contentos con el desarrollo de este nuevo producto, aún en gestación, que reunirá la mejor tecnología y servicio post-venta", añadió.
La titular de FAdeA agregó que "este desarrollo, que contó con financiación del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), le permite a FAdeA y a las pymes nacionales involucradas ampliar sus horizontes, desarrollando capacidades de última generación a través de un nuevo producto de alto potencial comercial”.
El entrenador "Malvina" es una evolución del programa IA 100, desarrollado por Fadea entre 2013 y 2015 y discontinuado por el Gobierno nacional en 2016 luego de finalizar los vuelos de prueba del demostrador tecnológico.
Entre otras mejoras, el prototipo del "Malvina", que aspira a ser el primer diseño de esa empresa estatal llevado a la producción en serie en más de 30 años, tiene previsto incluir trenes de aterrizaje retráctiles, un motor más potente y la capacidad vuelo invertido, características que no estaban aún desarrolladas en el demostrador tecnológico IA 100.
El proyecto, que ya tiene un compromiso de adquisición de 25 unidades por parte de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), no contaba con fondos asignados para este ejercicio en la ley de presupuesto aprobada el año pasado, pero el préstamo de dos millones y medio de dólares otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) permitirá adelantar un año su desarrollo.
En el pabellón argentino de la edición 2022 de Fidae, también participan la empresa rionegrina Invap, MBA, DTA, Redimec, FixView y Aero Transport Engineering Consulting SA.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.