Con aval de Argentina, la ONU suspende a Rusia del Consejo de DD.HH.

Previo al voto, el presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el tema.

La postura argentina había sido adelantada esta mañana por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. - Foto: Télam

El Gobierno argentino votó a favor de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por la invasión militar a Ucrania, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

A iniciativa de Estados Unidos y sus aliados tras denunciar una matanza de civiles en la localidad de Bucha, cercana a Kiev, el Consejo aprobó esta medida con 93 votos a favor, incluido el de la Argentina, 24 en contra y 58 abstenciones.

Según informaron fuentes oficiales, previo al voto, el presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para intercambiar posiciones sobre el tema.

Participaron también de esa conversación el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y Luciana Tito, jefe de Gabinete de Cancillería, ya que -en ese momento- el canciller Santiago Cafiero fue a recibir al aeroparque al presidente de Bolivia, Luis Arce.

Argentina "tiene una tradición de votar en repudio a las violaciones de DD.HH.”

La postura argentina había sido adelantada esta mañana por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual rueda de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.

"El Gobierno argentino tiene una tradición de repudio a las violaciones de derechos humanos" y que, con esta votación, "lo único que hace es seguir siendo consecuente con esa decisión", dijo en diálogo con los periodistas.

De esta manera, Cerruti ratificó que la Argentina "tiene una tradición de votar en repudio a las violaciones de los derechos humanos en todos los países en cualquier época, no importa el signo político", y añadió que también por esta política hoy ocupa la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En este sentido, sostuvo que el país "considera que las violaciones a los derechos humanos que se pueden estar llevando adelante en la guerra" que se disputa en suelo ucraniano tras la invasión rusa "llevan a tener que suspender a Rusia en sus atribuciones y su voto en el Consejo".

"Esta posición lo único que hace es seguir siendo consecuente con la posición de la Argentina en la plena vigencia de los derechos humanos, que es la tradición de la Argentina: la defensa de los derechos humanos en todos los países no importa quien gobierne en ese momento", reafirmó la portavoz de la Presidencia.

Además, recordó que el país impulsó en el Consejo "una comisión investigadora" para esclarecer lo que está sucediendo en Ucrania, y cuando estén listas las conclusiones "se tomarán las medidas que correspondan", al aclarar que "la suspensión no es la expulsión" de Rusia.

Por último, explicó que -hasta que concluya la investigación- "Rusia sigue siendo parte del Consejo de DD.HH. de la ONU", solo que lo que "no tiene es la posibilidad de votar, porque es una de las investigadas por estas posibles violaciones a los derechos humanos".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Tras denunciar masacres en Ucrania, países expulsan a diplomáticos rusos

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.