Córdoba04/04/2022

Economía circular: 30 emprendimientos se nutren de residuos reciclados

En 2021, centros verdes y el Centro de Transferencia de Residuos recibieron más de 5000 toneladas de papel, cartón, plásticos, neumáticos, vidrio, restos de obra y de poda.

Se elaboran "instrumentos musicales, mobiliario urbano, juguetes, composteras y sistemas de energía solar" - (Foto by Municipalidad de Córdoba)

La Municipalidad de Córdoba informó que en 2021, los centros verdes y el Centro de Transferencia de Residuos recibieron más de cinco mil toneladas de papel, cartón, plásticos, neumáticos en desuso, vidrio, restos de obra y de poda, entre otros elementos de descarte.

Como parte de la misma "economía circular", más de 30 emprendimientos locales, en su mayoría Pymes, los aprovechan como materia prima para la elaboración de los más diversos productos. De esta manera, destacan oficialmente, se les otorga "una nueva vida a materiales que hasta hace poco tiempo eran enterrados como basura".   

"Instrumentos musicales, mobiliario urbano, juguetes, composteras y sistemas de energía solar son algunos de los elementos elaborados por emprendimientos locales", subrayan desde la Municipalidad. Y concluyen: "De esta manera, la sinergia entre el Estado Municipal y el sector privado motoriza el círculo virtuoso de la Economía Circular en beneficio del ambiente y el desarrollo productivo con alto impacto social".   

Economía circular

Entre los emprendimientos que forman parte del proceso se encuentra Energías Solidarias, una asociación civil que elabora dispositivos solares para comunidades sin acceso a necesidades básicas como agua caliente y electricidad.   

El trabajo colaborativo entre el Centro Verde y la Asociación Civil logra que 200 latas PET, 150 de aluminio, 150 envases tetrabrik, colchones viejos, tambores plásticos y lonas publicitarias que se colocan en rutas se transformen en termotanques solares destinados a mejorar la calidad de vida de familias de bajos recursos.  

En barrio Pueyrredón, un pequeño taller de dos jóvenes diseñadores industriales transforma tapitas de gaseosa y envases de shampoo y lavandina que ingresan a los Centros Verdes en útiles escolares que son entregados a alumnos de escuelas y jardines municipales.   

Iñaki Gorostidi y Luciano Caparroz formaron en 2017 la empresa de reciclaje ECOLIF. El emprendimiento cobró notoriedad a fines del año pasado con otra propuesta acercada por el COyS: la transformación de 250 kilos de plástico en medallas para los participantes de la “Maratón CBA 42K, Recorré Córdoba”.  

Blangino S.A., la empresa que desde 1966 fabrica pisos calcáreos, de madera, piedra natural y de porte granítico, inició en 2020 la elaboración de pisos sustentables teniendo como una de sus principales materias primas vidrios reciclados de los Centros Verdes.  

Otros casos son lo del emprendimiento Hilanda, dedicado a la fabricación de prendas con restos textiles y capacita a organizaciones sociales para que produzcan e inserten al mercado laboral. En 2020 fue la ganadora al primer Desafío Córdoba Resiliente. 

La firma Ecovalor recolecta cubiertas del CTR y separan sus componentes, con los que luego se preparan suelas de zapatos o suelos de goma con el caucho procesado; Ecolik participa del circuito de la economía circular a través de la recolección de residuos en empresas capacitadas y su depósito en los Centros Verdes y otras cooperativas; mientras que Baterías Ithurbide obtiene metales como grafito, manganeso y litio por medio del programa “Ponete las pilas”, un servicio de recolección exclusivo que puso en marcha el municipio en diciembre, para fabricar baterías nuevas. 

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.